Categorías
Noticias

ESCUELA RUBÉN DARÍO CARLES EN PENONOMÉ NECESITA CON URGENCIA PROGRESO EN LOS TRABAJOS DE MEJORAS; ESTUDIANTES CORREN PELIGRO

DAMGELA DE LEÓN

Con cero avances desde el 2022 se encuentran los trabajos en la Escuela Rubén Darío Carles en Penonomé, y es que desde el 2018 esperan la culminación de un proyecto de mejoras a las infraestructuras del plantel, especialmente, la construcción de un muro de gaviones que mantendría a salvo a los estudiantes de una quebrada contigua a los salones de pre escolar. 

Para el 9 de marzo se esperaba que iniciaran las labores nuevamente, sin embargo, aún no se ha realizado nada. Para este 22 de marzo se esperaba la recepción de materiales de construcción, fecha que había sido pactada previamente con la empresa luego de postergarla por algún tiempo.

Gladys Rodríguez, directora del plantel, explica que el estado de la infraestructura, no ha permitido desarrollar las clases con normalidad, ya que las áreas comunes se encuentran clausuradas y los estudiantes deben salir escalonadamente de sus jornadas, y tampoco tienen posibilidad de desalojar en caso de emergencias

Precisamente la tarde del 21 de marzo fue encontrado un panal de abejas africanizadas en los predios del plantel mientras se realizaban trabajos, situación que ha preocupado más a la directora, ya que, aunque los estudiantes no se encontraban, y las clases presenciales se suspendieron el miércoles, puede darse otra urgencia que no permita salvaguardar a los más de 200 niños por turnos que atiende la escuela, ya que se ha mallado todas las áreas comunes para que no se pueda caminar hacia las zonas de los trabajos inconclusos.

Los bomberos acudieron la mañana del miércoles para realizar las labores de reubicación o exterminio de ser necesario, para procurar la seguridad de los estudiantes, por lo que se espera que las clases se retomen con normalidad el jueves 23.

La directora indicó que es comprensible cualquier acción que los padres de familia tomen, y que agradece el apoyo de la comunidad en general para que estos trabajos avancen. Este proyecto es parte de las 20 escuelas coclesanas que se encuentran a la espera de mejoras, que, por diversas situaciones con las empresas encargadas, no se han concretado.

Categorías
Noticias

VIENE LA XVII VERSIÓN DEL FESTIVAL ARTE EN EL PARQUE.

EDILSA GONZALEZ ROCA

Con diversas actividades se celebrará este año la XVII versión del Festival Arte en el Parque, actividad que resalta la cultura brinda oportunidad a artistas noveles y consagrados de mostrar su arte y tener contacto directo con la gente en una gran galería al aire libre.

Este año las actividades inician el jueves 23 con una clínica musical desarrollada por los instructores de la Academia Danilo Pérez a la que están invitados a participar jóvenes músicos con ganas de conocer nuevas técnicas y habilidades sobre los instrumentos y el ensamble musical.

En la noche del jueves se llevará a cabo un panel con el tema “Desarrollo de la Cultura y las Artes, retos” con la participación de Isabel Burgos, directora nacional de artes del Ministerio de Cultura, María Lucía Alemán directora del Museo de arte Contemporáneo y Alexandra Schjelderup especialista en gestión cultural en la Universidad del Trabajo y la Tercera edad.

El concierto de apertura será el viernes a las siete de la noche con la presentación de Alfredito Pain y la Orquesta The Caribean Master, previo se hará un acto de reconocimiento a varios personajes por su contribución a la cultura y la realización del festival como lo son Humberto Leignadier, a los miembros de la agrupación musical Son Tres y un homenaje póstumo a quien fuera María Inés Sánchez, primera secretaria de la Fundación Arte en el Parque.

Para el sábado la exposición y venta de cuadros inicia desde las 8 de la mañana hasta las cuatro de la tarde con la participación de más de 60 artistas locales y nacionales, además de la presentación en tarima de agrupaciones musicales y folclóricas de la comunidad.

Categorías
Noticias

IDAAN BRINDA PALIATIVO A RESIDENTES DE LA BARRIADA 8 DE DICIEMBRE LUEGO DEL BLOQUEO A SUS OFICINAS

DAMGELA DE LEÓN

Luego que, a tempranas horas de este miércoles 22 de marzo, residentes de la Barriada 8 de Diciembre en Penonomé bloquearan las entradas de las oficinas regionales del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales, como protesta ante la falta de respuestas a los malos olores que emanan de un derrame de aguas residuales, personal técnico acudió al área de la problemática para brindar un paliativo al desesperado reclamo de los afectados. 

Esta situación, que se ha agravado desde hace más de 5 meses, producto de una obstrucción en el sistema de tuberías y alcantarillas del sector por el gran crecimiento poblacional, mantiene a los residentes entre incertidumbre, alimañas, malestares físicos y asco. 

Ricardo Vásquez, residente, explica que justamente en este día mundial del agua, ven como la quebrada del sector es completamente contaminada por las aguas negras, las cuales son vertidas a esta fuente hídrica que antes servía de esparcimiento, de forma directa desde un manhol que las derramaba, sin embargo, esta solución de igual forma los afecta.

El residente también menciona que producto de hojas y ramas que cubrían el cauce de la quebrada, las aguas no corrían libremente, y el olor empeoraba, por ello, el personal procedió a remover toda obstrucción y a colocar químicos para intentar aminorar la contaminación. 

Una de las residentes manifestaba que pedía encarecidamente una solución, ya que no saben a dónde más ir, y que, con la edad avanzada de la mayoría de las personas afectadas, es imposible estarse movilizando tanto. Otra de ellas, indicó que este problema consiste en no asumir responsabilidades, y que su salud está empeorando, ya que no soporta los constantes dolores de garganta por la irritación que le provocan los olores. 

Los residentes denuncian que bebés lactantes se encuentran con cuadros de brotes en la piel, y niños de preescolar, frecuentemente presentan vómitos y diarreas, aparte del dolor de cabeza permanente que les provoca estos fuertes gases. A pesar de las múltiples reuniones, aún siguen esperando respuestas de las autoridades nacionales del IDAAN, ya que reconocen que en la regional no pueden hacer más por ellos.

Categorías
Noticias

COCLÉ SE UNE A LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS Y BUSCAPONERLE FIN

DAMGELA DE LEÓN

Como parte de la conmemoración, el 24 de marzo, del día mundial de la tuberculosis, el Ministerio de Salud en la región de Coclé, lleva a cabo diversas actividades con el fin de brindar docencia a la población en general acerca de los síntomas, tratamiento y realidad actual de la enfermedad, sobre todo para que los pacientes que padecen la misma, no sigan siendo estigmatizados y aquellos que sospechen tenerla, puedan confiar en el diagnóstico oportuno. 

En Coclé, se reciben aproximadamente 60 casos cada año, una cifra que no se puede especificar ya que muchos provienen de otros lugares, y algunos de la provincia viajan hacia otros centros de salud del país a recibir el tratamiento; este tratamiento garantiza en 15 días que el paciente se sienta mejor y no pueda transmitir la enfermedad, y en 6 meses, una curación total.

Gladys Hidalgo, doctora en neumología del Hospital Aquilino Tejeira de Penonomé, explicó que el tratamiento a tiempo garantiza que la persona vaya aminorando sus síntomas, y pueda reintegrarse a su vida diaria con normalidad, ya que son muy pocos los casos que requieren hospitalización, y casi nulas las cifras de muerte. 

Por su parte, Maribel Ramos, coordinadora del programa de tuberculosis de Hospital, dice que hay dos tipos de tuberculosis, la respiratoria y la extra pulmonar, que se expande a otros órganos como corazón o cerbero, sin embargo, la respiratoria es la que más afecta a los pacientes.Además, dijo que en Coclé se realizarán diversas jornadas durante ese día, como charlas, murales y promoción de información. 

Esta enfermedad que fue descubierta en 1882, puede causar síntomas como tos con flema por muchos días, sudoración nocturna, pérdida de peso, fiebre, falta de apetito o decaimiento, y se transmite por el salpicado de partículas al toser o hablar. 

El tratamiento a nivel nacional de este padecimiento es totalmente gratis, y se le brinda la orientación necesaria y seguimiento para una recuperación exitosa. El lema de la Organización Panamericana de la Salud en este 2023 es: ¡Sí! ¡Podemos poner fin a la Tuberculosis

Categorías
Noticias

ORGANIZACIÓN HEALING INTERNATIONAL MEDICAL MISION LLEGA A AGUADULCE A REALIZAR OPERACIONES OFTALMOLÓGICAS Y GENERALES

DAMGELA DE LEÓN

Para beneficiar a pacientes del Hospital Rafael Estévez de Aguadulce y visitando por primera vez Panamá, la organización Healing International Medical Misión conformada por más de 400 especialistas en la salud,procedentes de Texas, Estados Unidos, han organizado una jornada de operaciones oftalmológicas y generales, como hernias y vesícula, en este hospital durante los días 20, 21 y 22 de marzo. 

A esta misión han enviado a 19 especialistas, entre enfermeras, doctores y técnicos, y comenzaron el lunes 20 con operaciones oftalmológicas a pacientes de diversas partes de la provincia que son atendidos en este hospital, con enfermedades que les afectaban la visión como cataratas. Pretenden operar a unas 45 personas de la vista, y alrededor de 40, de cirugías generales en los días siguientes.

Carlos Barba, médico encargado de esta misión, dice que con mucha emoción llegan a su tierra, ya que lleva años trabajando en el exterior con dicha organización, que ya ha visitado más de 8 países de Latinoamérica como Perú, Colombia, México, República Dominicana y Puerto Rico, y ahora en Panamá, el distrito de Aguadulce fue el elegido. 

Explicó también que este grupo tiene más de 10 años de experiencia en estas misiones, y que los mueve la fe y la espiritualidad, ayudando al prójimo. 

Por otro lado, Bolívar Saldaña, director médico del Hospital, agradeció esta acción altruista, que permite que gran parte de la población que se atiende en el hospital con estas afecciones de salud, sea intervenida de forma rápida y por especialistas, además que brindan capacitación a los médicos. 

La misión de esta organización es regresar al país, ya que están explorando cuales son las necesidades, para conocer qué deben traer de insumos en la próxima ocasión. 

El doctor Barba, recomendó sobre todo a los directivos de la Caja del Seguro Social y al gobierno, en general, a cuidar de la salud de los panameños, y los instó a resolver la situación de esta entidad para garantizar vidas dignas.