Unos 16 colegios de la provincia de Coclé, que imparten el bachillerato agropecuario y desarrollan proyectos agrícolas y pecuarios, se benefician del Fondo Especial Agropecuario del Ministerio de Educación (MEDUCA), garantizando que refuercen la enseñanza técnica y a su vez generen sus propios insumos.
Cerca de 10 millones de balboas al año son distribuidos entre 16 colegios agropecuarios de la provincia, beneficiando a más de 3 mil quinientos estudiantes, informó Carlos Castillo, coordinador del Fondo Agropecuario del MEDUCA.

Destacó que, en Coclé, los colegios Omar Torrijos de Olá, Instituto Profesional y Técnico la Pintada (I.P.T), Colegio José de los Reyes de Caimito, aplican estos proyectos agrícolas y pecuarios con la finalidad de alimentar a sus estudiantes.
Castillo dijo que, estos fondos se utilizan para diversos proyectos, incluyendo el desarrollo de huertos escolares que fomentan la educación ambiental, la buena nutrición y el aprendizaje práctico en los estudiantes. Por su parte la crianza de gallinas ponedoras es una fuente sostenible de proteínas para los comedores, otras actividades que realizan es la ceba de puerco y ganado, promoviendo la autosuficiencia y mejorar la calidad de vida en las escuelas.


Este capital agropecuario se extrae del 6.5% del seguro educativo que pagan todos los contribuyentes y se distribuye equitativamente según la presentación de proyectos, dijo el coordinador del Fondo Agropecuario del MEDUCA.
Castillo agregó que, estos proyectos están regulados por el decreto 520 del 28 de diciembre del 2005, que reglamenta el uso de los fondos agropecuarios por los centros educativos oficiales, además, deben ser rentables para asegurar su sostenibilidad y alcanzar sus objetivos de desarrollo.