Categorías
Noticias

TRABAJADORES DEL AQUILINO TEJEIRA SE REUNIRÁN CON EL MINISTRO DE SALUD PARA SOLICITAR CONTINUIDAD DEL PROYECTO Y PAGO DE DEUDAS

EDILSA GONZÁLEZ ROCA

El próximo lunes se reunirán en la ciudad capital dirigentes de los trabajadores del proyecto Hospital Aquilino Tejeira de Penonomé, representantes de la empresa constructora, el ministro de salud Luis Francisco Sucre y el coordinador de proyectos del Minsa para analizar las alternativas a seguir para continuar con la construcción del nuevo nosocomio.

Esto luego de que esta semana los trabajadores del proyecto paralizaran y salieran a cerrar la vía panamericana molestos por el despido de los trabajadores debido a la falta de pago el Minsa a la empresa constructora.

Y es que a 14 millones asciende la deuda que mantiene el Ministerio de la Salud, con el Consorcio Hospital Aquilino Tejeira, que construye el nuevo hospital lo que representa al menos cinco cuentas por pagar con la empresa una de ellas desde el año 2022.

Esto dificulta la compra de insumos y materiales en el extranjero para continuar con las otras fases de construcción del hospital y por consiguiente se reduce el personal, dejando sin empleo a muchos trabajadores, explicó Reynaldo Garcés dirigente de los trabajadores.

Nosotros no somos cobradores de la empresa, pero ante la situación nos vemos obligados a salir a protestar porque ante el grado de desempleo que existe parece que el gobierno no tiene la voluntad de mantener los proyectos estatales generando incertidumbre en los empresarios y en los trabajadores, dijo Garcés.

Según el dirigente sindical, ellos van a la reunión con la consigna de que se continúe la obra y para el eso el Minsa debe comprometerse con pagar las deuda que mantiene con la empresa para el proyecto no se paralice y tampoco disminuya su avance.

De no lograr un acuerdo satisfactorio el próximo lunes 25 de septiembre el martes 26 saldrán nuevamente a la calle, señaló Garcés quien alertó a la comunidad penonomeña a estar atentos a la continuidad de este proyecto que aunque se dijo se terminaría en el 2024, todo apunta que esto no se cumplirá.

Categorías
Noticias

SINDICATO DE TRANSPORTE DE COCLÉ INCONFORME CON LA ATTT POR NO ORGANIZAR RUTAS Y PARADAS EN PENONOMÉ

DAMGELA DE LEÓN

Mediante una nota emitida al director general de la autoridad de tránsito y transporte, el sindicato de trabajadores del transporte de Coclé ha anunciado su disconformidad en cuanto a la falta de organización en las rutas de buses en Penonomé centro, puesto que indicaron que ya van varios meses esperando una solución. 

Esto es a raíz que de los más de 600 buses que transitan en este distrito, solo 200 acuden a realizar piquera en el Patio Terminal, por ende, solo estos pagan su peaje de salida, sumado a que tampoco existe un orden en las paradas dentro del pueblo. 

Los dirigentes de dicho Sindicato han enfatizado en su notaque, aunque no quieren contribuir al desorden, lamentablemente tomarán la decisión de salir del patio terminal y buscar otros puntos para recoger a los usuarios, o retomar los que tenían anteriormente, puesto que este sector ya ha estado duramente golpeado económicamente y de una u otra forma, deben seguir trabajando por sus hogares. 

De igual forma, explicaron que están a la espera de la anhelada Terminal de Transporte, la cual también se ha convertido en una promesa, y las condiciones que posee el actual patio, no contribuyen a dar buen servicio a los penonomeños. 

Dicha nota firmada por Justo Castañeda, secretario general del Sindicato, y por el secretario de defensa, Aurelio Andrión, fue enviada a la A.T.T.T el 20 de septiembre, por ende, explicaron que esperan recibir respuestas del proyecto de reorganización lo antes posible, ya que la situación es insostenible. 

Categorías
Noticias

ARAP DECOMISÓ REDES DE PESCA INAPROPIADAS DURANTE ÉPOCA DE VEDA DEL CAMARÓN.

DARÍO FERNÁNDEZ ALZAMORA


En un operativo realizado el pasado lunes 18 de septiembre, la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá en conjunto con el Servicio Nacional Aeronaval, realizaron el decomiso de siete paños de red en malla de 2.5 pulgadas que eran utilizados por tres embarcaciones que se encontraban faenando frente a las costas de Juan Hombrón en el distrito de Antón.


Según indicó Anaika Mock, directora de la ARAP en la provincia de Coclé este tipo de red está prohibida para estos tiempos en los que el país mantiene vigente una veda del camarón.
Indicó que las redes que si están permitidas deben tener luz de 3.5 pulgadas y la medida se adopta para evitar que queden atrapados los camarones, ya que son los que se encuentran protegidos por la veda debido a su fase reproductiva.


Estas embarcaciones fueron retenidas por la autoridad y se les entregará a sus dueños luego del pago de la multa correspondiente y del trámite del permiso para la pesca, ya que ninguna de las tres embarcaciones contaba con ese documento.


Las multas por este tipo de faltas van desde los 100 hasta los mil balboas dependiendo del tamaño de la embarcación.
Actualmente Panamá se encuentra en el segundo periodo de la veda del camarón que se extiende del 1 de septiembre al 11 de octubre todos los años.

Categorías
Noticias

PENONOMEÑOS SE MANTUVIERON SIN AGUA VARIAS HORAS POR DAÑO EN EL SISTEMA DE BOMBEO DE LA POTABILIZADORA

DAMGELA DE LEÓN

Luego de varias horas sin suministro del vital líquido, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales, anunció a través de sus redes sociales la tarde de este jueves 21 de septiembre, que la planta potabilizadora de Penonomé, volvía a funcionar al 100% puesto que se habían terminado los trabajos de reemplazo del equipo de bombeo número uno. 

Y es que desde la noche del martes 19, varios sectores comenzaron a reportar la falta de agua, puesto que el IDAAN había suspendido las operaciones de la planta por la crecida del río Zaratí debido a las lluvias registradas. Aunque a las horas se anunció que la planta volvía a reiniciar, la distribución se mantuvo en un 60%, ya que los niveles de turbiedad habían afectado el equipo. 

Anabella Lombardo, directora del IDAAN en Coclé, explicó que procuraron solucionar el daño de forma inmediata, ya que se asignó personal a reemplazar la pieza afectada. 

Desde horas de la tarde del martes sectores como Chigoré, El Carmen, Cuarto Centenario, Cerro Centenario, El Encanto, la Avenida Central, El Chorrilllo, El Prado y Altos del Prado, se mantuvieron sin suministro, y pese a la puesta en operación del 60%, estos y otros sectores seguían sin agua.

El IDAAN repartió agua en camiones cisternas en puntos como Vista Hermosa, Dos Mares y Cerro Centenario. Los usuarios se mantienen a la espera de medidas preventivas ante estos recurrentes daños, puesto que supone no sólo una incomodidad a las labores del día a día, sino que también contribuye a la insalubridad en comercios.

Categorías
Noticias

MICI SE COMPROMETE A INVESTIGAR EXTRACCIÓN DE ARENA MARINA EN COSTAS DE ANTÓN

EDILSA GONZÁLEZ ROCA

Tras las denuncias hechas públicas por los residentes de Farallón y Santa Clara sobre la presunta extracción de arena marina de forma irregular en las costas de Antón realizadas por barcos tipo “bachas”, el Ministerio de Comercio e Industrias se comprometió a realizar una investigación del caso.

Y es que tras los fuertes oleajes y mar de fondo que causaron estragos en ambas comunidades los residentes aseguran que la cercanía de esos barcos extractores de arena a las costas puede ser la causa del incremento en la fuerza de las olas por lo que solicitaron a las autoridades una investigación.

Y es que los pescadores aseguran que este tipo de extracción que se viene realizando hace meses desde Punta Chame hasta las costas coclesanas están cada vez más cerca de la costa y ninguna autoridad corrige esta situación que también afecta la actividad de pesca pues ese tipo de extracción arrasa con todo incluidos peces y camarones.

María Luisa Ponce, residente de Farallón y dueña de una lancha de pesca artesanal aseguró que las “bachas” están extrayendo arena muy cerca de la costa y lo hacen casi todos los días de forma permanente, tan cerca que se les puede ver desde la orilla de la playa, lo que les está afectando como pescadores del área, aparte del daño ambiental y los efectos que pueden crear para el riesgo de las inundaciones productos del fuerte oleaje, por lo que pidió se  investigue esa situación.

Ante la denuncia el director regional del Ministerio de Comercio e Industrias, Mario Alzamora, indicó que en efecto saben que existe una concesión para la extracción de arena marina que por ser superior a las 10 mil yardas es dado por la dirección nacional de Recursos Minerales.

No obstante como entidad les corresponde hacer la investigación para verificar el recorrido de las “bachas”, puesto que existen reglas que los concesionarios deben cumplir tanto para la verificación de extracción, como en materia ambiental por lo que abrirán un proceso para verificar e iniciar la investigación.