REALIZAN MESA AGROCLIMÁTICA NÚMERO 20 EN COCLÉ, IMPHA ORIENTÓ A PRODUCTORES PARA QUE TOMEN MEDIDAS PREVENTIVAS EN SUS RUBROS

Para dar a conocer los efectos de las últimas lluvias sobre la producción agropecuaria en la provincia de Coclé y explicar a los productores el pronóstico climático de los próximos meses, se realizó la Mesa Técnica Agro climática número 20, con la participación del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá este viernes 22 de noviembre, con pronósticos desde diciembre de 2024 hasta marzo de 2025.

Virgilio Salazar, Coordinador Nacional de las Mesas Técnicas, explicó que el objetivo de estas mesas es analizar la información climática para generar recomendaciones en función de los rubros que se priorizan para cada periodo, ya que la idea es reducir los posibles impactos a consecuencia de la variabilidad climática que pueden causar afectaciones económicas, principalmente a pequeños productores en las 10 provincias del país.

Virgilio Salazar, Coordinador Nacional de Mesas Agro Climáticas y Floricel Rodríguez, Coordinadora de la UACC

Floricel Rodríguez, Coordinadora de la Unidad Agro Climática del MIDA en Coclé, dijo que a través de estas mesas se generan los boletines agroclimáticos, que servirán de herramienta de planificación al productor. Los boletines se encuentran en la página web del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, redes sociales y en cada evento.

La coordinadora también invitó a los productores e interesados a que acudan a las mesas, que se reúnen cada 3 o 4 meses, para que aporten y también obtengan conocimientos.

Por su parte, Vianka Benítez, analista meteoróloga señaló que la variabilidad climática es uno de los problemas del sector agro, por lo que es importante brindar la información a los productores de manera oportuna y así tomen decisiones.

Vianka Benítez, analista meteoróloga del IMPHA

También, la meteoróloga indicó que se pronostica un aumento en las precipitaciones en la provincia de Coclé en un 40%, sobre todo en diciembre, y que, a su vez, es un mes de transición a la temporada seca, pero que será más tarde de lo normal, hasta mediados de enero, con lluvias puntuales por frentes fríos. El área norte de la provincia, es la que tendrá mayor cantidad de acumulados de lluvias, sobre todo en diciembre del 2024 y marzo del 2025.

Estas mesas buscan crear un intercambio entre expertos, productores, estudiantes y docentes para analizar la actualidad de este sector. Aproximadamente más de 20 mil productores han participado en las 112 mesas técnicas que se han llevado a cabo a nivel nacional hasta el momento.

Tags

Compartelo en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MI FAVORITA AUDIO EN VIVO

Accede a la sección de usuarios