“El Canal de Panamá en la actualidad, 25 años en manos panameñas”, es el título del concurso de ensayo que ha lanzado la Autoridad del Canal de Panamá junto al Museo del Canal Interoceánico para celebrar el traspaso del esta insigne obra a manos panameñas, el cual incluirá a todo ciudadano panameño mayor de 18 años profesional o estudiante tesista de cualquier área que quiera participar, del 2 de enero al 2 de febrero de 2025.
Este concurso fue lanzado a través de un evento que contó con la participación de diversas personalidades, entre ellas el politólogo Jorge Eduardo Ritter, quien reflexionó sobre los avances y retos a los que los panameños se han enfrentado en el Canal desde 1999.

Ilya Espino de Marotta, subadministradora y Oficial de Sostenibilidad, indicó que quieren que el concurso sea una ventana para que los panameños, sobre todo jóvenes, plasmen todo lo que ellos consideren que se ha logrado en estos 25 años administrando el Canal.

Además, es una perspectiva distinta aquellas personas profesionales y estudiantes que se encuentran fuera del Canal, pero que reconocen la importancia de la vía.
Por su parte, Ana Elizabeth González, directora del Museo del Canal, explicó que esta es una oportunidad para que los panameños hagan una reflexión que luego construirá un legado de conocimientos para las actuales y futuras generaciones.

De parte del comité organizador, también explicaron parte de las bases del concurso están disponibles en la página museodelcanal.com/concursoensayoacp/, así también la inscripción, el ingreso del documento que concursará, con todos los formatos, y también los premios.
El anuncio de los ganadores se dará entre el 6 y el 28 de marzo del 2025, y serán escogidos 3 ganadores principales y 7 menciones honoríficas. Todo el proceso de inscripción será completamente en línea.