Un Acuerdo General de Cooperación fue firmado entre la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Consejo Nacional de Investigación de Italia, para establecer un marco de colaboración en proyectos investigativos, el cual se extenderá 6 años, lo que facilitará el intercambio de conocimientos.
El Secretario Nacional de la Secretaría, Eduardo Ortega, indicó que su compromiso es el de posicionar a Panamá como un líder regional en ciencia, tecnología e innovación, ya que este tipo de instituciones con que firmaron el Acuerdo, atraen capacidades y generan impacto social y económico.
Además, que tienen especial énfasis en el desarrollo de capacidades en semiconductores, y otras disciplinas de interés como tecnologías críticas y emergentes, ciencias físicas y tecnologías de la materia, ciencias biomédicas, ciencias del ambiente, de la tierra, química, entre otras.
Por su parte, la presidenta del Consejo, María Carrozza, dijo que esta firma facilitará el intercambio de conocimientos, investigadores y mejores prácticas, promoviendo proyectos conjuntos que aborden desafíos globales y fomenten la innovación y el desarrollo para mejorar las capacidades científicas, apoyar la excelencia en la investigación y crear nuevas oportunidades para jóvenes.
Indicó que apoyarán en el abordaje de situaciones cruciales como el cambio climático, la sostenibilidad, la biodiversidad y el desarrollo tecnológico, aprovechando la experiencia y las infraestructuras de investigación disponibles.
El Embajador de Italia en Panamá, Fabrizio Nicoletti, dijo que la firma es el resultado de un compromiso compartido para fomentar la investigación y la innovación, que se ha cultivado a través de iniciativas clave como el Congreso Apanac 2023 y la Conferencia Iestec 2024, donde delegaciones científicas italianas de alto nivel contribuyeron significativamente a las discusiones.
Mediante el Acuerdo, los científicos panameños podrán colaborar con los institutos del Consejo de Italia, que poseen instalaciones de última generación, así también el país recibirá la visita de científicos de dicho país.
En el caso de la Secretaría, se podría abrir una convocatoria de becas, y la oportunidad de foros, congresos, seminarios, entre otros.