En busca de prevenir las estadísticas de mujeres que padecen cáncer cervicouterino, personal de salud en la provincia de Coclé, realizó un llamado a la población a estar siempre alertas y procurar vacunar a los niños contra el virus de papiloma humano, acudir a la toma de Papanicolau y mantener relaciones sexuales seguras. Sólo en el 2023, se reportaron 14 muertes por este tipo de cáncer en nuestra provincia, principalmente, mujeres jóvenes.
El objetivo principal es que niños y niñas entre los 9 y los 14 años, posean sus dosis de vacunas contra el papiloma, de manera que, una vez inicien su vida sexual a una edad responsable, ya tengan inmunidad.
Yirina Rodríguez, ginecóloga del Hospital Aquilino Tejeira, resaltó que este tipo de cáncer es prevenible pero que está aumentando la incidencia, siendo un tumor maligno que se ubica en el cuello del útero, con alteraciones celulares a raíz del virus del papiloma humano, que afecta a mujeres en edades reproductivas.
De igual forma, puntualizó que este tipo de cáncer es uno de los pocos que tiene fases de prevención amplias, con la vacunación, pruebas de papanicolau, pruebas de tamizaje y un tratamiento oportuno con cauterización, electro cauterización, cono cervical o crioterapia.
Por su parte, Graciela Herrera, enfermera obstetra del programa de salud sexual y reproductiva, señaló que principalmente es importante la vacunación, y que, aplicada la primera dosis, se esperado 6 meses más para aplicar la segunda.
Las pruebas del papanicolau deben realizarse a partir de los 20 años de edad o desde que se inicia una vida sexual. En el caso de la vacunación, lo ideal es aplicar las dosis en la pubertad, sin embargo, pueden ser colocadas hasta los 45 años de edad tanto en hombres como mujeres, en sistemas de salud privados.
El cáncer cervicouterino es el tercer tipo de cáncer más mortal en mujeres en Panamá, luego del cáncer de mama y cáncer de estómago.