Este 12 de junio se conmemora el Día Mundial para la Erradicación del Trabajo Infantil, motivo por el cual el Comité para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de la Persona Adolescente Trabajador (CETIPAT) de la provincia de Coclé, invita a la población en general a unirse a sus actividades que inician desde las 8 de la mañana con una misa en la Catedral de Penonomé, seguido de una caminata que finaliza en el Parque 8 de Diciembre.
También tendrán una Feria de Concientización y Emprendimientos, para dar visibilidad a este flagelo social, que, aunque existe en un bajo porcentaje en esta provincia, aún persiste en zonas principalmente rurales y que pone en peligro la integridad de niños y adolescentes, y su futuro.

Jazmín Rivera, del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, explicó que la misión de CETIPAT es concientizar a la población sobre este flagelo que roba los sueños de los niños y adolescentes, por ello, han programado diversas actividades para involucrar a la población y a los empresarios, en la prevención.,
Por su parte Humberta Pérez, de la Defensoría del Pueblo, indicó que en Panamá el trabajo infantil es una realidad socio económica, que requiere de un compromiso constante. Además, que actualmente, 1 de cada 10 niños en todo el mundo, trabaja en actividades peligrosas.
Explicó que este Comité se integra por el Ministerio de Desarrollo Social, Caja del Seguro Social, Policía de Niñez, Municipios, Defensoría del Pueblo, Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, Instituto de Deportes, Órgano Judicial, Secretaría de Niñez y Adolescencia, entre otros, que se reúnen mes con mes para realizar inspecciones.

Las Alcaldías son base de este Comité, pues ayudan canalizar denuncias sobre posibles casos de trabajo infantil. Maria Thomas de la Alcaldía de Penonomé, indicó que están abiertos a orientar a los padres de familia, pues reconocen que enseñar al niño el valor del trabajo no es malo, pero debe hacerse de forma correcta.
En caso de denuncias por Trabajo Infantil, Explotación o maltrato, las líneas 311, 127 de la Defensoría o su Asistente Virtual Memo están disponibles, así como también las Oficinas de Enlace Comunitario de los Municipios.
Existen programas de Becas para jóvenes que, cumpliendo los requisitos y aprobación de sus padres, deciden laborar en actividades que no lo ponen en peligro, sin embargo, es indispensable que el niño o adolescente se eduque y se desarrolle feliz y pleno.

