Con la instalación de una mesa técnica de trabajo, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario busca el crear de nuevos bancos comunitarios de semillas de alimentos en unas 5 comunidades del área norte de la provincia de Coclé, con variedades locales y mejoradas. Dicha mesa es parte de un proyecto que cuenta con el apoyo del Fondo Mundial para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Durante 3 años, se debe recuperar, conservar, caracterizar e intercambiar semillas endémicas de las regiones, y adaptadas genéticamente al estrés hídrico que puede causar el cambio climático, así como a las altas temperaturas, algunas de ellas, incluso, con un mejor valor y contenido nutricional.
La mesa técnica, deberá organizar la gestión de las comunidades, con pequeños agricultores como brazos de apoyo, quienes serán capacitados para la prospección, recuperación, selección, producción, conservación e intercambio de las semillas.
Debido a ello, se han establecido Escuelas de Campo con talleres de diagnóstico, recolecta de muestras, evaluación de fincas de variedades introducidas de otras regiones e investigación participativa.
También serán tomadas en cuenta el fortalecimiento de la cadena de valor vinculada a la producción, conservación y distribución de las semillas, así como también potenciar la capacidad de los agricultores familiares que serán encargados de los bancos.
Dentro de la mesa participan los ingenieros investigadores José Yau y Víctor Camargo, del Instituto de Innovación Agropecuaria, por parte del MIDA, los secretarios técnicos Jorge Rigau y Youssef Sayad, además del comité de semillas, representado por Holda Tuñón, del departamento de Agricultura, Raúl Vargas y Jaime Bernal, así como los jefes de las agencias del MIDA toda la provincia de Coclé.