Con la reactivación del sello “Hecho en Panamá”, ley de la República desde el 2019, el Ministerio de Comercio e Industrias y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, buscan promover el consumo nacional y la exportación de productos; el primero, lo llevará una nueva leche evaporada de la marca Nestlé, que además anunció que no se va de Panamá y que mantendrá su compra directa de leche a más de 300 productores.

Esta decisión fue comunicada mediante una reunión de estos dos Ministerios junto a la Asamblea Nacional en Coclé con productores de la región central del país para dar detalles sobre la actualidad de este sector económico y estrategias para impulsarlo.
Roberto Linares, ministro de Desarrollo Agropecuario, se refirió a esta actividad como una oportunidad única en que dos órganos del Estado se unen para apoyar al agro, y que han logrado un acuerdo histórico con la empresa Nestlé, que había anunciado el cese de su compra de leche a productores debido a la importación de un producto en polvo que les representa una competencia desleal.

Por su parte el ministro de comercio, Julio Moltó, explicó que están promoviendo la economía del país de distintas formas a través de estas reuniones informativas, por lo que han lanzado un concurso de logos para el sello “Hecho en Panamá” que llevarán todos los productos hechos en el país.
Tulio Córdoba, productor avícola y agrícola, manifestó su emoción por sus compañeros productores de leche pues en provincias centrales existía una incertidumbre tras el anuncio de la Nestlé, y tras el acuerdo, todo se vuelve a normalizar, además, calificó como esenciales este tipo de encuentros.
Esta reunión también se ha realizado en Los Santos y Veraguas, y busca resolver las dudas de los productores sobre temas como el Merco Sur, el cual reafirmaron no es un Tratado de libre comercio y que beneficia en las negociaciones con los países participantes tras ser aprobados por la Asamblea.
