PROGRAMA “MI PRIMERA LUMINARIA” ILUMINA LA ESCUELA DE MATA PALO EN COCLÉ

Con la intención de reducir la brecha de acceso a la energía eléctrica en las comunidades más apartadas del país, el programa “Mi Primera Luminaria”, ejecutado por la Oficina de Electrificación Rural (OER) adscrita al Ministerio de la Presidencia, llegó al Centro Educativo Básico General Mata Palo, en el corregimiento de Cabuya, distrito de Antón, provincia de Coclé.

La iniciativa consiste en la instalación de un sistema solar fotovoltaico de 3 kW y luminarias externas con una inversión aproximada de B/. 35,000.00, beneficiando a más de 60 estudiantes y a cinco hogares de pobreza extrema de la comunidad.

El director nacional de Electrificación Rural, Antonio Clement, explicó que este esfuerzo busca que más familias panameñas puedan crecer bajo el concepto de energías limpias y sostenibles.

Dijo que con el programa se lleva energía eléctrica abastecida con pequeños sistemas fotovoltaicos a hogares y escuelas rurales, atendiendo la necesidad que tienen sectores de difícil acceso, especialmente de contar con iluminación en horas de la noche para que puedan realizar más actividades.

El sistema permitirá a la escuela contar con electricidad para sus luminarias, computadoras, televisores, equipos básicos de proyección y cargadores para celulares. Además, las luminarias externas permanecerán encendidas toda la noche, brindando seguridad y un ambiente más acogedor.

Clement también indicó que la carretera que conduce a la comunidad de Mata Palo es nueva y solo resta la instalación de algunos puentes, por lo que, una vez concluidos estos trabajos, el área será considerada para la instalación de postes eléctricos que permitan la conexión a la red nacional.

El director encargado del plantel, Rodrigo Rodríguez, resaltó el impacto positivo para los estudiantes indicando que los niños podrán acceder a herramientas tecnológicas que ampliarán sus conocimientos y aportarán al desarrollo de la comunidad.

Es un área rural donde la mayoría de los residentes se dedican a la agricultura de subsistencia, la ganadería y algunas actividades artesanales, la falta de infraestructura completa, el acceso a servicios básicos como agua potable, electricidad y caminos en buen estado, por muchos años han sido temas de interés comunitario.

Tags

Compartelo en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MI FAVORITA AUDIO EN VIVO

Accede a la sección de usuarios