ATRASO DEL PUERTO MULTIMODAL EN AGUADULCE PONE EN RIESGO PROYECTOS CAMARONEROS Y GENERA INCERTIDUMBRE EN LA REGIÓN

El retraso en la construcción del puerto multimodal en Aguadulce, concebido como un motor de desarrollo regional y pieza clave en la descentralización portuaria de Panamá, mantiene en suspenso no solo las expectativas de crecimiento económico, sino también proyectos productivos vinculados a la acuicultura, especialmente la industria camaronera.

La obra, que incluye la creación de un área económica especial de más de mil 700 hectáreas, no ha iniciado formalmente, lo que genera frustración entre los sectores que cedieron terrenos para impulsar el proyecto.

Uno de los más afectados es la cooperativa Marín Campos, que contaba con concesiones para la producción de sal hasta 2036 y que cedió voluntariamente parte de sus tierras para la creación de la zona económica especial. Sin embargo, recientemente se le anuló una concesión de 253 hectáreas donde planeaban desarrollar un ambicioso proyecto camaronero.

“Panamá ha roto récord en exportación de camarón, y nosotros veíamos la oportunidad de contribuir a esa dinámica con un proyecto propio. La anulación de la concesión nos afecta directamente, porque ahora no podemos utilizar esas tierras ni generar los ingresos que esperábamos”, explicó Ítalo Quesada, representante legal de la cooperativa.

Quesada añadió que ya han sostenido conversaciones con el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y autoridades locales para buscar un mecanismo de compensación que les permita recuperar parte de la inversión frustrada.

El dirigente insistió en que la falta de avances concretos en el puerto genera incertidumbre en toda la región indicando que, si el proyecto no arranca, se pierde la oportunidad de impulsar nuevas actividades productivas. Es preferible que se desarrolle el proyecto camaronero, y en el camino se verá si hay que reemplazarlo o complementarlo con otras iniciativas.

Mientras tanto, la comunidad de Aguadulce mantiene débiles expectativa con un puerto multimodal que debería descongestionar la saturación de los puertos del Pacífico panameño y generar empleo, pero la ausencia de avances concretos pone en riesgo proyectos productivos ya planificados, como el de la producción de camarón, y retrasa los beneficios económicos y sociales que la región tanto espera.

Tags

Compartelo en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MI FAVORITA AUDIO EN VIVO

Accede a la sección de usuarios