A finales de este año 2025 o principios del 2026, la sala de radiología de la Policlínica Manuel Paulino Ocaña de Penonomé, debe estar cien por ciento operativa, pese a esto, algunos equipos han comenzado a ser utilizados para suplir las necesidades de los miles de pacientes que acuden por atención, sobre todo del cuarto de urgencias.
La mayoría de los equipos que faltan por utilizarse ya están dentro de las instalaciones, pero requieren cumplir con ciertos permisos y documentos legales, ejemplo de ellos, el mamógrafo, y pronto se espera la llegada del tomógrafo, todos de última generación.

Néstor Chen Fernández, director médico de la Policlínica, indicó que cuentan con un departamento bien equipado con aparatos al nivel de la Ciudad de la Salud, y que por ahora se encuentran en las adecuaciones de los espacios donde se ubicará el mamógrafo, el cual será instalado por una empresa tras cumplir el licenciamiento y las normas de equipos emisores de rayos ionizantes.
El director indicó que se ha establecido el cumplimiento de 6 metas internacionales de seguridad al paciente que buscan preservar la calidad en la atención, mismas que son de conocimiento de todo el personal. El doctor dijo también que, aunque esperan la llegada del tomógrafo, la sala funciona con alta capacidad por el momento.

Diariamente la Policlínica recibe pacientes de Coclé y de otras partes del país, pero con los servicios de radiología que están disponibles desde principios de este mes de septiembre como ultrasonidos y rayos x, se han duplicado las atenciones con citas programadas según la disponibilidad que tenga el personal y los equipos.
A comparación de las antiguas instalaciones, los espacios de los salones de radiología cuentan con mucha más amplitud, lo que han permitido una mayor comodidad a los pacientes.




