
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) continúa con el levantamiento de censos y el diálogo con las comunidades que se verán impactadas por el proyecto del reservorio en el sector de Río Indio, que abarca áreas de las provincias de Panamá Oeste, Colón y Coclé.
El objetivo del censo es identificar los posibles impactos en la vida de cada familia y garantizar que la información quede registrada de manera confidencial.
Zuleika Mojica, integrante del equipo socioambiental de la ACP, informó que hasta el 5 de junio de este año se habían censado 591 de las 772 viviendas ubicadas en el área de influencia, lo que representa un 58% de cobertura.
Indicó que se logró levantar una cantidad significativa de información, pero todavía se invita a aquellas personas que no han tenido la oportunidad, ya sea por enfermedad, ausencia o cualquier otra razón, a que se acerquen o contacten al 6671-8653, y así ir al territorio para completar el censo, que se maneja de manera confidencial.

La funcionaria también reconoció que un grupo de residentes mantiene una postura de rechazo hacia el proyecto y no ha querido participar en el proceso. “Seguimos apelando al diálogo. El plan de reasentamiento no se diseña desde un escritorio; se construye de manera participativa con las comunidades en temas como el diseño de viviendas, tierras para agricultura y ganadería, y la metodología de avalúos de terrenos y cultivos”, puntualizó.
La ACP advirtió, además, sobre la especulación de tierras en el área, tras denuncias de compras recientes a precios bajos que podrían generar conflictos futuros. Para evitar esta situación, ya se emitió una declaratoria de polígono de influencia, que establece que cualquier transacción de tierras en la zona debe ser revisada por el Canal de Panamá.
En cuanto al plan de reasentamiento, Mojica indicó que el proceso tiene un horizonte de siete meses, de los cuales ya se han cumplido tres. Una vez concluida la etapa de revisión y avalúos, la información será publicada en la página web de la ACP, como ya ocurrió con los resultados parciales del censo levantado hasta diciembre de 2024.