Del 15 al 19 de septiembre, el Centro Regional Universitario de Coclé, realiza el tercer Congreso Científico Internacional bajo el tema: «Repensando la Inteligencia Artificial: Un Enfoque Reflexivo e Interdisciplinario. Más Allá del Algoritmo», con la participación de todos los estudiantes y docentes, en más de 70 ponencias y 4 talleres, con expositores de diversos países e investigadores nacionales.
Este evento incluye temáticas basadas en la inteligencia artificial aplicada a las diversas áreas del conocimiento, como las humanidades, docencia, ciencias sociales, ciencias naturales, administración, y otras más que se imparten en esta Universidad.

María Ashaw, docente coordinadora del Congreso, manifestó que contarán con más de 26 ponencias magistrales con expositores de países como Colombia, Chile, Perú, España, entre otros, y más 50 expositores nacionales con resultados de sus investigaciones, a parte de los talleres.
La coordinadora dijo que tienen un invitado especial, y se trata de del doctor Carel Yopis Guerra, desde Cuba, quien ha expuesto sus avances de investigaciones sobre la inteligencia artificial para personas con discapacidad.
Son más de 200 estudiantes voluntarios que están apoyando a la logística de las actividades, y 14 docentes coordinadores de sus carreras, los que han brindado sus espacios para unir a todo el Centro Regional en estas actividades de divulgación científica, por lo que la docente coordinadora les agradeció por su esfuerzo.
Este año este Congreso Científico rinde homenaje a la profesora Mireya Correa, la primera botánica panameña, fundadora del herbario de la Universidad de Panamá, investigadora y administradora por muchos años del Instituto Smithsonian.
El evento también incluye una feria de artesanos que estará durante toda la semana, y contará con presentaciones culturales.


