Para preservar y regenerar los suelos de la subcuenca del Río Zaratí, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario junto al Ministerio de Educación, han iniciado un proyecto dirigido a pequeños productores y estudiantes de 8 escuelas de la zona norte del distrito de Penonomé. La idea, es fortalecer programas de cultivo y de cría de animales, enfocados en buenas prácticas.
Dentro de este plan se incluyen capacitaciones, días de campo, estudios de suelo, siembra de árboles nativos, fomento del uso del bambú en las riveras del río, talleres, entre otras actividades. Las escuelas participantes son: Pablo Alzamora Vargas, Bocas de las Minas, San Miguel Arriba, Vaquilla, Loma Grande, Instituto José de los Reyes Vásquez y el Instituto Carmen Conte Lombardo, desde donde se hizo el acto de lanzamiento.

Youssef Sayad, secretario técnico del MIDA en Coclé, explicó que han hecho una coordinación intersectorial con el MEDUCA a través del Fondo Agropecuario y educación ambiental, Instituto de Innovación Agropecuaria, Autoridad de los Recursos Acuáticos, ONG´s ambientalistas y la diputación del circuito, para lograr regenerar los suelos que han sido afectados por las malas prácticas agrícolas y tener sostenibilidad en el río.
Por su parte, Arnulfo Arias Olivares, diputado suplente del circuito 2-1, indicó que estos esfuerzos obedecen a un proyecto de Ley que ya ha sido prohijado por la subcomisión de Ambiente de la Asamblea, que busca mejorar la subcuenca del río Zaratí.
La directora nacional de Innovación Agropecuaria, Alexandra Rodríguez, dijo que trabajan a diario para preservar los suelos y la sostenibilidad agropecuaria, y que es un esfuerzo que contempla a los estudiantes pues son ellos quienes mantendrán los conocimientos en cada generación.

Se espera que tanto las comunidades educativas como los pequeños productores que han sido involucrados, sean gestores de cambios dentro de sus rubros agropecuarios de manera que el río Zaratí mantenga su sanidad y caudal. Los suelos de las escuelas y de los productores, serán analizados, para verificar qué técnicas regenerativas aplican para cada uno.
