Tres obreros ligados a distintos proyectos de construcción ingresaron al cuarto de urgencias del hospital Aquilino Tejeira de Penonomé al medio día de este jueves 23 de octubre, los dos primeros cayeron de una altura mientras instalaban postes del tendido eléctrico. Según información preliminar se mantenían arriba de un poste y el mismo se vino abajo con ellos lo que les ocasionó lesiones de consideración.
El segundo de los casos se dio en el proyecto de construcción del Centro de Bellas Artes Estelina Tejeira de Penonomé, cuando un obrero cayó de un andamio y varias láminas de plywood se le cayeron encima.
Juan Jaén mayor del Cuerpo de Bomberos de Penonomé informó que a eso de las 11:15 de la mañana recibieron la llamada de emergencia por lo que acudieron al sitio encontrando al obrero tendido en el piso de una planta alta por lo que procedieron a inmovilizarlo, bajarlo y llevarlo al hospital.

El bombero recomendó a las empresas y trabajadores estar atentos al cumplimiento de las medidas mínimas de seguridad como el uso de arnés de seguridad.
Ariel Sanjur secretario de organización del Sindicato Único de trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) manifestó que justo horas antes del incidente en el centro de bellas artes habían estado allí haciendo recomendaciones a la empresa para el cumplimiento de las normas de seguridad del Decreto 2 y la convención colectiva precisamente porque detectaron irregularidades en el proyecto.
Temas como uso de implementos de seguridad, la falta de mallas de seguridad, desorden en los materiales de construcción y otra serie de situaciones le fueron planteadas a la empresa dijo el dirigente sindical al tiempo que denunció la ausencia de un inspector de seguridad por parte del Mitradel y en consecuencia la falta de fiscalización para la protección de los derechos de los trabajadores.
Sanjur acudió al Hospital Aquilino Tejeira para conocer la condición del trabajador y dijo que volverían a la obra para exigir el cumplimientos de las normas de seguridad contempladas en la leyes de lo contrario paralizarían el proyecto hasta que se mejoren las condiciones de los trabajadores.



