Con el objetivo de conmemorar el Día Mundial de la Acromegalia y conciencia a la población sobre esta enfermedad rada, la Asociación Panameña de Pacientes con Acromegalia y Tumores Neuro Endocrinos, realizará este sábado 1 de noviembre una jornada de sensibilización y venta de souvenirs desde Santiago Mall en la ciudad de Santiago, de 12 mediodía a 5 de la tarde.
Son 62 los pacientes que pertenecen a esta asociación, y 9 de ellos, son de la provincia de Coclé. Para provincias centrales, el tratamiento de estos pacientes es aplicado en el Hospital Anita Moreno de Los Santos, y en Panamá, en el complejo Hospitalario Arnulfo Arias, aunque en Coclé, se está impulsando que llegue el medicamento al Hospital Rafael Estévez

Mayulabis Ruiz, presidenta de la Asociación, explicó en que la condición causa principalmente afecciones a los órganos, pues la glándula pituitaria ubicada en el cerebro, segrega cantidades excesivas de la hormona de crecimiento, aumentando huesos, y partes como la nariz y orejas.
De igual forma, los tumores neuroendocrinos se ubican en las células reproductora, afectando a la persona con enrojecimiento y congestión de la piel, diarrea, dificultad para respirar y palpitaciones.
La presidenta también indicó que la falta de diagnóstico o uno tardío, puede afectar gravemente la calidad de vida de los pacientes, lo que acorta el tiempo de vida, causando ceguera y problemas cardiacos.
También, explicó que hay gran cantidad de personas aún sin diagnosticar, y que a veces la enfermedad puede ser un tema tabú, incluso entre pacientes en tratamiento. Ella señala que muchas veces piden ayuda a comercios con alcancías para apoyar a muchos compañeros en el transporte hacia sus tratamientos, pues muchos son de escasos recursos.
Esta es una enfermedad hormonal que se detecta en la edad adulta, y cambia físicamente los rasgos de quien la padece, y aunque existe el tratamiento para sobrellevarla, lo ideal es una intervención quirúrgica, pese a ello, en Panamá es muy rara la vez que se realiza por falta de insumos o por falencias económicas del paciente.
Si conoce de alguien que padece alguna de las dos enfermedades o pueda estarla padeciendo, puede comunicarse al 68263700 o al 62490774, para que dentro de la Asociación se le brinde la orientación necesaria.




