Para impulsar la curiosidad científica, el pensamiento crítico y la alfabetización digital en los estudiantes participantes del Concurso Nacional de Oratoria 2025, la Fundación Más Móvil y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación se unieron a un convenio de colaboración, en el que los finalistas y sus docentes asesores serán capacitados en temas científicos.

Mediante este convenio, también se realizarán visitas guiadas a los centros de investigación de prestigio nacional e internacional, para recibir experiencias inmersivas que complementen la formación, además de apertura de más oportunidades de formación.
Durante el acto de firma, el secretario nacional de Ciencia, Eduardo Ortega, felicitó a los jóvenes finalistas y señaló que Panamá tiene muchos retos por delante, pero que sólo con el interés de las nuevas generaciones en la ciencia, tecnología e innovación, se podrán solucionar, sumado al poder de sus voces.

Por su parte, Mayra Girón, administradora de la Fundación Más Móvil, expresó que en los 20 años que cumple el Concurso, esta es una oportunidad para impulsar el pensamiento creativo y revolucionario de en la juventud, hacer realidad sus idead e inspirar a más.
Los 15 participantes realizaron una gira por las instalaciones de la SENACYT, pues desde hace algunas semanas se encuentran en una Academia de preparación para la gran final el 23 de noviembre.
Este año, el Concurso Nacional de Oratoria, celebra sus 20 años con el tema “Alfabetización Constitucional: El poder transformador de la juventud en la construcción de una nueva constitución para el Panamá que soñamos». Por la provincia de Coclé, las jóvenes Anneth Domínguez de la Academia Santa Rosa de Lima de Aguadulce, y Omaira Sánchez, del Colegio San Agustín de Penonomé.




