
Durante esta semana, el distrito de Antón se convierte en el centro nacional del agroturismo con la realización del Primer Congreso Nacional de Agroturismo y Turismo Rural: Turismo Sostenible con Identidad Rural, una iniciativa impulsada por la Alcaldía de Antón en conjunto con Cosmatur, Iberotur e Iberostar.
El alcalde Eric Domínguez destacó que este encuentro marca un hito para el distrito, reconocido principalmente por su turismo de sol y playa, pero con un enorme potencial agrícola. Señaló que el objetivo es que las comunidades de Antón se conviertan en protagonistas y no solo espectadoras del desarrollo turístico.

Domínguez indicó que en el distrito hace falta ese complemento que una la producción agrícola con la actividad turística. Explicó que existen agricultores, fincas con vocación productiva y comunidades con identidad propia, y que el agroturismo puede ser la pieza que permita cerrar ese rompecabezas y generar oportunidades reales para la población.
La actividad cuenta con la participación de más de 80 inscritos de diversas provincias del país y la presencia de expertas internacionales del Instituto Iberoamericano de Turismo Rural provenientes de México, Guatemala y Brasil, quienes compartirán experiencias y buenas prácticas en turismo rural, seguridad turística, sostenibilidad e identidad cultural.
Ángela Buendía, directiva de Cosmatur, explicó que Panamá es uno de los pocos países en América Latina con una ley de agroturismo, pero su desconocimiento ha limitado su aplicación. Indicó que el país posee todas las condiciones para desarrollarlo, pero que se ha trabajado de manera aislada. Agregó que este congreso busca unir esfuerzos, ordenar ideas y crear alianzas reales entre gobierno local, instituciones, productores y comunidades.

Buendía anunció además que durante el encuentro se hará un llamado nacional para conformar una gran alianza por el agroturismo, con el fin de impulsar circuitos agroturísticos, fortalecer la identidad cultural y promover oportunidades económicas dentro de las comunidades rurales.
Por su parte, la doctora Delina Martínez, académica universitaria especializada en turismo de la Universidad Autónoma de Zacatecas en México, resaltó la importancia del agroturismo como herramienta para preservar la identidad cultural y generar desarrollo humano.

Señaló que los visitantes buscan experiencias auténticas, contacto con la comunidad y una reconexión con la naturaleza, y que esta actividad permite valorar la tierra, la historia y la cultura local mientras se generan alternativas económicas sostenibles.
El congreso inicia formalmente mañana con un acto inaugural en el parque 15 de enero de Antón. Las ponencias y paneles se desarrollarán en el Rancho Las Rosas, en Río Hato, donde se abordarán temas como políticas públicas, buenas prácticas, seguridad turística y sostenibilidad. También habrá una ruta agroturística organizada para los participantes.
La inscripción al congreso es gratuita, gracias al apoyo de la Alcaldía de Antón y de aliados comunitarios. Los interesados pueden obtener información en la cuenta de Instagram de Cosmatur o comunicarse al 6594-4798.



