Este 19 de noviembre se inauguró desde la tarima cultural del Parque 15 de Enero de Antón, el Primer Congreso de Agroturismo y Turismo Rural de Panamá, un evento que reúne a promotores de turismo, productores, emprendedores y artesanos, además de especialistas internacionales. La apertura contó con la asistencia de autoridades locales y nacionales, y representantes de COOSMATUR, organizadores del evento.
Las palabras de bienvenida fueron brindadas por Humberto López Tirone, presidente del Instituto Iberoamericano de Turismo Rural, quien hizo énfasis en los esfuerzos que han hecho los pequeños comerciantes en el país en apostar por esta área.

El alcalde Eric Domínguez, por su parte, indicó que el distrito de Antón se enorgullece en ser la primera sede de esta actividad, y que recientemente el Concejo Municipal firmó el acuerdo CM 25-2025 del 11 de noviembre que declara al distrito como impulsor del agroturismo y el turismo rural.

Este primer día se realizó una conferencia con 4 panelistas invitadas: Andreia Roque del Instituto Brasil Rural, Ana Mercedes Lembke de la Asociación de Turismo Rural de Guatemala, Lina Martínez quien es Investigadora y Catedrática de México, e Iris Rodríguez directora de Granja Alternativa de Panamá.
Ana Mercedes Lembke de Guatemala, señaló que, desde hace 9 años, este país realiza este Congreso, por lo que, por años, impulsaron a Panamá a tomar la iniciativa, pues también fue y sigue siendo un reto este sector del turismo.
De igual forma, Lía Martínez, de México, explicó que para el nacional a veces es complejo observar potencial en sus regiones porque está acostumbrado a su entorno, pero para quien los visita, las comunidades son “Pueblitos Mágicos”.

Este congreso se extenderá hasta el 21 de noviembre, y espera la participación de expertos en el área de seguridad turística, herramientas para impulsar el agroturismo, leyes y buenas prácticas.



