Con una marcha en la que participaron instituciones y estudiantes de escuelas primarias, la provincia de Coclé dijo no al trabajo infantil este jueves 12 de junio. Esta actividad organizada por la Comisión Comité para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección a la Persona Adolescente Trabajadora, concluyó en el Parque de Penonomé con una feria interinstitucional.
Estudiantes de la Escuela Federico Zúñiga Feliú, junto a sus docentes, marcharon al son de piezas entonadas por la banda de música de la Escuela Simeón Conte, resaltando la importancia de este día a través de carteles alusivos.

Dentro de la Comisión, el Ministerio de Educación, es parte fundamental en la captación de casos en que niños o adolescentes abandonan sus estudios por un trabajo, que, en la mayoría de los casos, es peligroso. Yoisy Atencio, directora regional de esta institución, explicó que estas actividades son parte de un esfuerzo mancomunado entre instituciones para fortalecer sus vínculos con la sociedad, y así crear conciencia.
La directora indicó que los gabinetes psicopedagógicos de cada plantel educativo en Coclé, también brindan orientación familiar y educativa cuando existan situaciones socio económicas que expongan al menor de edad, con un seguimiento individual de los estudiantes, a fin de garantizar que su educación y desarrollo.

El trabajo infantil tiene características como una actividad física, mental, social o moralmente dañina, aquel que obstaculiza su educación ya que impide que asista a la escuela o colegio con regularidad, actividad que le impida jugar, relacionarse con otras personas de su edad y realizar actividades necesarias para su desarrollo integral y el disfrute pleno de sus derechos, además, el que le expone a accidentes y lesiones.
Según el Código de la Familia, en su artículo 509, es prohibido cualquier trabajo a menores de catorce años (14) de edad, a partir de esa edad, tienen requisitos para poder laborar en actividades según las normas.
