La provincia de Coclé se prepara para el II Simulacro Nacional de Evacuación organizado por el Sistema Nacional de Protección Civil con la intención de medir y reforzar las capacidades de escuelas, comunidades, instituciones y las propias entidades de socorro para atender cualquier situación adversa que se presente.
Según dio a conocer Alexander Guardado, director regional del Sistema Nacional de Protección Civil se trata de un ejercicio multi amenazas es decir que cada región de acuerdo a la incidencia de hechos se organiza para enfrentar eventos adversos diversos, por ejemplo en las zonas costeras se pueden hacer simulacros de amenaza de tsunami, en áreas propensas a sismos hacer esos ejercicios tal como se harán en Chiriquí y en la provincia de Coclé.

Indicó que en el caso de Coclé se han unido además de las instituciones estatales, empresas privadas, universidades y escuelas en donde ya se han elaborado antes planes de emergencia que deben actualizar y de eso precisamente se tratan los simulacros de atender y entender las deficiencias que se tengan e irlas superando o prepararse para superarlas.
El simulacro que se realizará el día lunes 13 de octubre se dará a las diez de la mañana de manera simultánea en todas las provincias del país, en Coclé se hará un simulacro de evacuación por sismo y todos los estamentos de seguridad estarán atentos para atender las situaciones actuadas que se hayan organizado en las distintas áreas.

Guardado hizo el llamado a la población, empresas y comunidades a unirse a este ejercicio, para ellos solo tienen que enviar o llevar una nota a las oficinas del Sinaproc ubicadas en El valle, Aguadulce o Penonomé para que el personal haga las inspecciones, se establezca una ruta de emergencia, las señalizaciones y se busque un sitio seguro para la concentración de las personas en el momento en que se un evento adverso.