CON FERIA, UNIVERSITARIOS CELEBRAN EL DÍA DEL PRODUCTOR Y DE LAS CIENCIAS AGROPECUARIAS.

Con una feria en la que participaron productores, artesanos, emprendedores y entidades del sector agro, los estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias del Centro Regional Universitario de Coclé celebraron este viernes 10 de octubre el Día Nacional del productor y profesional de la Ciencias Agrícolas.

María González, estudiante de la carreta de Ingeniería Agroforestal del CRUC, organizadores de la actividad. Indicó que la idea de la actividad es carrera espacios para unir en un solo lugar para compartir con la ciencia, tecnología e innovación todas las partes de la carrera teniendo como norte la producción sostenible que es lo más importante para ellos.

Por su parte Josseline Rodríguez, Reina de la Tercera Feria Agropecuaria de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, dijo que la idea era demostrar el amor y la pasión por la naturaleza y la producción sostenible que tienen los estudiantes de la facultad y compartir con especialistas y productores la información necesaria y abriendo espacios para emprendedores y productores de distintos rubros.

Durante la actividad hubo presentaciones folclóricas, reconocimiento a académicos y productores, presentación de la reina, cantaderas, exhibición equina, juegos, capacitaciones y una vereda del café en donde productores del rubro pudieron dar a conocer sus productos.

Imelda Puga, productora del café que lleva su nombre, dijo que estaba muy satisfecha por la oportunidad que abre esta feria en la que participa por segundo año, pues se trata de un evento innovador en el que se le da al pequeño productor nacional exponer la calidad de sus producto.

La productora aprovecha estas oportunidades para dar a conocer su producción de café del área norte de Penonomé, trabajado por ella misma y que además trata de ofrecer con valor agregado aprovechando la materia prima para ofrecerlo como base de ricos postres.

En tanto que el doctor Fulgencio Álvarez, director del CRUC, destacó la importancia de este tipo de eventos organizado por los estudiantes como un intento de acercar los sectores productivos y estrechar vínculos de la universidad con las comunidades.

Indicó además que se crea un poco de conciencia para que quienes dirigen el país apoyen más el sector agropecuario incentivando la producción nacional, generando espacios de mercadeo y se creen leyes de la defensa de la producción nacional porque un país que no produce crea una peligrosa dependencia externa y para ellos los productores requieren apoyo, es por eso que la Universidad como espacio crítico ofrece esos espacios de debate.

Tags

Compartelo en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MI FAVORITA AUDIO EN VIVO

Accede a la sección de usuarios