Una noche de alegría, gratos recuerdos y mucho folclor fue lo que se vivió en el Cuarto Encuentro de Cantalantes Antonio Morán realizado, la noche del 29 de agosto en el Auditorio de la Universidad del Trabajo y la Tercera Edad, en el marco de los 52 años de fundación de esta entidad educativa.
La actividad que según los organizadores el evento que ya cumplió su cuarta versión es una forma de dar realce a las particularidades del tambor de orden penonomeño que combina canto, percusión y danza con una marcada identidad local.

Este encuentro también resalta la voz de damas penonomeñas que por muchos han mantenido esta bonita tradición y que además se han convertido en ocasiones en maestras tanto para sus familiares como para los residentes de sus comunidades en un esfuerzo genuino por mantener vivo esta parte del folclor.
Lleva el nombre de Antonio “Toño” Morán Pérez (q.e.p.d) como un homenaje a su legado ya que como director de la Universidad del Trabajo y la Tercera de Coclé llevó encuentros folclóricos a toda la provincia de Coclé en un esfuerzo por darle valor a las tradiciones populares especialmente al tamborito.

En el encuentro de este 29 de agosto se hicieron reconocimiento a las señoras Benedicta Edith Sánchez Arrocha, Aura Valderrama Pascual, Itza Oneri Pascual Pascual, Bertilda Marina Ocaña, Rosalba Sánchez Arrocha, Marta Poveda y Sonia Gómez.
Los asistentes disfrutaron de una noche del tradicional tamborito penonomeño en donde no solo se disfrutó y e bailó sino que también se hizo docencia y se compartieron experiencias en torno al toque, bailo y canto del tambor de Penonomé.