Los delitos de estafa y extorsión son los más cometidos por ciberdelincuentes, quienes operan a través de medios digitales. En la provincia de Coclé, estos delitos han aumentado considerablemente desde la pandemia, afectando a muchas personas.
Bleixen Meneses, fiscal adjunta del Ministerio Público, dijo que, el incremento se atribuye, en parte, a que muchas personas comenzaron a emprender negocios de forma virtual, y los expuso a nuevas modalidades de fraude en línea.

Mencionó, que las estafas se cometen principalmente a través del uso de teléfonos móviles y redes sociales como Facebook, Instagram y WhatsApp. También, ocurren mediante compras en internet o correos electrónicos donde solicitan datos personales o bancarios al abrir estos enlaces.
Otro delito frecuente es la extorsión, Bleixen Meneses, detalló que, esta modalidad se da por llamada telefónica, o mensaje de texto, donde le comunican a las víctimas que tienen algún familiar secuestrado y en cambio piden dinero para su liberación, la mayoría de estos casos no llegan a convertirse en secuestros reales, detalló la Fiscal Adjunta.
Recomiendan no enviar dinero de inmediato, primero comunicarse con el familiar para verificar que se encuentre bien; además, guardar o fotografiar las conversaciones para presentarlas como prueba ante las autoridades.
Identificar a los responsables detrás de delitos en redes sociales es difícil, mencionó la Fiscal Adjunta, por lo que piden a las personas denunciar sin temor y proteger sus cuentas, evitando compartir información personal mediante enlaces o responder a mensajes sospechosos.