DIRECCIÓN DE FOLKLORE SE REUNIÓ EN COCLÉ CON AGRUPACIONES Y PATRONATOS. BUSCAN UNIFICAR EL SECTOR

Con el objetivo de crear una Red Nacional de Folklore, el Ministerio de Cultura realizó una reunión con agrupaciones, conjuntos y gestores culturales, al igual que con representantes de patronatos de festivales folclóricos de la provincia de Coclé, el miércoles 2 de abril en la biblioteca Fernando Guardia de Penonomé.  

Durante la reunión, que fue dividida en horas de la mañana para agrupaciones y gestores culturales y en horas de la tarde para patronatos, se discutieron cambios que la Dirección Nacional de folklore ha realizado, que incluyen proyectos, metodologías, actividades y disposiciones legales.

Esta dirección está a cargo de José Alberto Soussa, quien detalló que están llevando iniciativas en todo el país para informarle al gremio folklore, que han dado inicio las actividades para impulsar a la Red Nacional y las acreditaciones que les permitirán comenzar a gestionar sus proyectos y los fondos.

El director resaltó que buscan inscripciones masivas a nivel nacional, y que se les ha solicitado que exista un grado de unidad para presentar iniciativas que aporten al desarrollo cultural de cada provincia, generando una economía circular y que no sólo los apoyos vengan de la parte institucional sino de ellos mismos.

Sugey Morales, de la agrupación Folcloristas Naturales, dijo estar muy interesada pues los ha reunido con un mismo fin: promover y resaltar las tradiciones de la provincia, siendo de su interés la acreditación pues muchos trabajan a diario por el folklore pero no están dentro de las palestras, quedando rezagados. Su agrupación se dedica a educar, y se encuentra integrada por docentes, artesanos, bailarines, músicos, de todo el país.

Por su parte, Elicenia Magallón, representante del grupo de tambor Variedades de Mi Tierra de El Copé, también manifestó su aprobación en cuanto a la unificación del gremio de folclor, y destacó que formó parte de la creación de esta dirección dentro del Ministerio, para que no se olvidara que un gran porcentaje de lo que representa la cultura en Panamá, es el folklore y sus agentes.

Algunos participantes manifestaron algunas dudas sobre los cambios que se pretenden realizar en cuanto a plataformas tecnológicas, capacitaciones y demás, sin embargo, lo acogieron con entusiasmo.

Según el propio director, algunos proyectos e ideas, ya están en marcha y con el apoyo de la Escuela Nacional de Folclore, pero se pretende que tanto la Red Nacional como la Semana del Folklore, se puedan desarrollar el próximo año 2026.

Tags

Compartelo en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MI FAVORITA AUDIO EN VIVO

Accede a la sección de usuarios