EN LA PALMA DE RIECITO ESPERAN PROYECTO DE AULA ESCOLAR DESDE EL 2023.

Preocupados se encuentran los padres de familia de la comunidad de La Palma, corregimiento de Riecito, distrito de Penonomé, esto debido a que llevan más de dos años a la espera de que se concrete la construcción de un aula escolar aprobada en consulta ciudadana en el año 2023.

Y es que debido a lo apartada de la comunidad las los padres, solicitaron la creación de un Bachillerato para que los estudiantes que salen de la Telebásica puedan continuar sus estudios en el mismo lugar, la misma fue aprobada y de manera provisional construyeron un aula de madera y solicitaron al municipio la construcción del aula necesaria.

Dalis Mendoza, representante suplente del corregimiento de Riecito, aprovechó la sesión ordinaria del Concejo Municipal, para solicitarle al alcalde Robin Kam, diera respuesta sobre este proyecto que fue aprobado en la pasada administración, ya que asegura están muy preocupados del deterioro de la estructura que actualmente usan los estudiantes que es de madera.

Según Mendoza, en esta escuela hay un aproximado de 55 estudiantes entre Telebásica y media, de esos al menos 20 están en cuarto año, ya vamos para un próximo año entran nuevos estudiantes a cuarto y los que están pasan a quinto y no tienen salones.

Ante la solicitud de la edil consultamos al Departamento de Descentralización del Municipio de Penonomé, Olga Vásquez, encargada de planificación señaló que efectivamente ese es un proyecto con recursos de descentralización del año 2023, en donde el equipo técnico ya hizo la inspección, no obstante el municipio aún no tiene los recursos para ejecutarlo.

Explicó que lamentablemente para el caso de Penonomé, en el año 2023 el  Ministerio de Economía y Finanzas, solo depositó una, de cuatro partidas presupuestarias que ascendían a 974 mil dólares aproximadamente, hace falta algo más 731 mil dólares destinados a la ejecución de unos 20 proyectos entre los que está incluida la construcción del aula en la escuela de La Palma por cerca de 40 mil dólares.

Aseguró que como departamento y el propio alcalde han cumplido con hacer las solicitudes y gestiones necesarias tanto ante la Autoridad Nacional de Descentralización como ante el MEF y lo que les han dicho es que si se van a depositar pero todavía hay que esperar.

Tags

Compartelo en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe las últimas noticias posteadas aquí en MI FAVORITA para que este siemore informado

MI FAVORITA AUDIO EN VIVO

Accede a la sección de usuarios