MEDIANTE MESA AGROCLIMÁTICA EN COCLÉ, IMPHA ANUNCIA AUMENTO DE LLUVIAS ENTRE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE

Con la participación de funcionarios de las diversas agencias de la provincia de Coclé, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario dio inicio a su jornada número 22 de Mesa Agroclimática con la orientación de personal del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá, que ofrecieron el pronóstico para los próximos meses; esta actividad se desarrolló durante el martes 26 y miércoles 27 de agosto.

Según la información brindada, a pesar que existe en este mes una variabilidad en la temporada de lluvias, para septiembre y octubre se esperan lluvias fuera de lo normal con una probabilidad de 20%.

Vianka Benítez, analista meteoróloga, explicó que se analizó la situación de los océanos y la temperatura de la atmósfera, y que hay que prestarle atención a los acumulados de lluvias y a la distribución de las mismas.

La analista dijo que, debido al cambio climático, se ha visto una disminución de la cantidad de lluvias durante la temporada lluviosa, sobre todo en el arco seco que comprende varias regiones de Coclé. Además, pidió a los productores estar atentos a las recomendaciones que están brindando.

El IMPHA ha pronosticado un acumulado promedio de mil 242 milímetros de lluvia en este cuatrimestre, de agosto a noviembre, siendo este último mes el que contará con menos lluvias. La transición hacia la temporada seca se ubica a finales de diciembre.

Virgilio Salazar, coordinador de las Mesas Técnicas por parte del MIDA, indicó que para ellos es vital reunir a todos los involucrados en temas climáticos para apoyar a los productores con herramientas que les permitan aminorar los efectos de las lluvias sobre cultivos o animales.

Para este mes de agosto, ha existido cierta preocupación por parte de algunos rubros como el arroz por la poca cantidad de lluvias, pero según el Instituto esto variará.

Por el aumento en la cantidad de lluvias entre septiembre y octubre, no se descartan situaciones con plagas como el gusano barrenador pues su ciclo de vida se acelera, o enfermedades respiratorios, además de  inundaciones en los cultivos, por lo que el Ministerio mantendrá monitoreo permanente a los productores de toda la provincia.

Tags

Compartelo en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MI FAVORITA AUDIO EN VIVO

Accede a la sección de usuarios