MIDA DE COCLÉ Y LOS SANTOS FIRMAN CONVENIO PARA FORTALECES EL SECTOR CEBOLLERO

Con la firma, este miércoles 22 de octubre, de un Convenio de Cooperación Técnica Interinstitucional entre el Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Coclé y Los Santos, se buscará la promoción de la innovación agronómica para la sostenibilidad y resiliencia de la cebolla, el cual es un proyecto que se extenderá a 3 años a partir de este momento.

Dicho proyecto incluye actividades varias como giras de campo, capacitaciones, talleres, enfocados en mejorar la productividad. La información surge a partir de un estudio que se enfoca desde la creación de semilleros hasta la post cosecha. Se incluye la participación del Instituto de Innovación Agropecuaria y el Instituto de Mercadeo Agropecuario, además de estudiantes tesistas.

Serán 324 productores de Coclé, de Natá, Olá, El Valle de Antón y Antón, los incluidos, y unos 72 de Los Santos. José Guerra, encargado del proyecto por parte del IDIAP, explicó que buscan que cada institución vaya enfocada en un mismo camino: impulsar el rubro cebolla y generar mayores ganancias a sus productores, por lo que las capacitaciones partirán desde la selección de semillas, creación de semilleros y sus cuidados.

Por su parte, Javier Miranda, director regional del MIDA, en Coclé, manifestó que este convenio se ha trabajado desde hace meses con estrategias de tecnología y capacitación, por lo que espera que esta alianza fortalezca los conocimientos de los técnicos y por ende, de los productores que serán involucrados.

Novy Calderón, de la Asociación de Cebolleros de Natá, indicó que miran con buenos ojos este proyecto y esperan que fortalezca el rubro que cada vez más se complica ante varios desafíos, entre los que se encuentra el cambio climático, plagas y calidad de las semillas, sobre todo con los aportes investigativos del IDIAP.

Audemio Palomino, director del MIDA en Los Santos, explicó que, de parte de sus técnicos, capacitarán a los de Coclé, uniendo lazos de hermandad, pues poseen un poco más de experiencia en este rubro, por lo tanto brindarán de sus conocimientos para impulsar el sector.

Gaspar Ortíz, director nacional de Agronegocios, no descartó que este tipo de convenios se lleven a otras regiones productoras de cebollas del país, adaptándose a sus necesidades específicas climáticas y de suelo.

Para llevar a cabo el convenio, también se tomó en cuenta las enmiendas orgánicas, sistemas de siembras, patógenos, el ozono, sistemas de riego, manejo en anaqueles, y las agrotecnologías.

Tags

Compartelo en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe las últimas noticias posteadas aquí en MI FAVORITA para que este siemore informado

MI FAVORITA AUDIO EN VIVO

Accede a la sección de usuarios