
Con la intención de garantizar la protección ambiental del río Zaratí, así como beneficios sociales y la preservación del folclore local, el diputado Julio de la Guardia presentó varias iniciativas ante la Asamblea Nacional, las cuales ya han sido prohijadas en el Palacio Justo Arosemena.
La ley de protección de la subcuenca del río Zaratí, aprobada ayer por la Comisión de Ambiente con mayoría unánime, busca mantener agua limpia y segura para los penonomeños. La normativa establece restricciones como la prohibición de tala de árboles y el uso de insecticidas en áreas cercanas a los afluentes, regula los vertidos de aguas residuales, promueve programas de educación ambiental y contempla la vigilancia mediante guardaparques.
De la Guardia advirtió sobre la necesidad de supervisar proyectos cercanos, como un complejo hotelero en el sector de Las Nubes, para garantizar que no se comprometa la calidad del agua.
En cuanto a beneficios sociales, el diputado destacó la ley 120 a los 65, que permitirá a las personas que poseen propiedades seguir recibiendo este subsidio, siempre que cumplan los requisitos establecidos, evitando que la titularidad de un inmueble limite el acceso al beneficio económico. Esta ley se encuentra próxima a ser discutida en primer debate.
Finalmente, De la Guardia resaltó la importancia de la ley para el festival Gladys de la Lastra, cuyo objetivo es preservar y promocionar el folclore penonomeño. La normativa garantiza apoyo gubernamental para el evento y asegura que continúe como una tradición cultural de la región, más allá de los cambios en la representación política.
El diputado aseguró que estas leyes son fruto del trabajo coordinado con distintos sectores de la comunidad y buscan beneficios sostenibles para Penonomé y el país, reiterando la importancia de la protección ambiental, los derechos sociales y la promoción cultural como ejes de desarrollo local.