Varios proyectos de inversión destinados a colaborar con las comunidades y saldar algunas necesidades básicas de los resientes en la cuenca del río Indio está llevando a cabo la Autoridad del canal de Panamá en coordinación con comités comunitarios y autoridades locales y regionales.
Así lo dio a conocer Ana María Antonío, del equipo socio ambiental de la ACP, quien detalló que se trata de proyectos como la mejora de caminos de producción, mejoras de acueductos e instalación de paneles solares en escuelas y otros de tipo de restauración ambiental con la ubicación de viveros y otras actividades.

Indicó que en Coclé se han instalado sistemas de energía solar en escuelas como Boca de Uracillo, El Límite, Las Marías, El Jobo, Altos de El Silencio todas del corregimiento de Río Indio, al igual que están licitando mejoras en acueductos de La Toyosa y Las Canoas en conjunto con el Ministerio de Salud.
En el caso de los caminos de producción se están rehabilitando algunos tramos desde el lado de Panamá Oeste hacia la provincia de Coclé como el de La Conga Abajo hasta San Cristóbal y desde La Conga Abajo hasta La Mina de Río Indio de Penonomé e igualmente se evalúan agregar otros caminos que conecten Penonomé con Panamá Oeste por el lado de Río Indio.

Según la funcionaria todos estos proyectos de mejoras se hacen en coordinación con las autoridades de los distintos ministerios llámese educación, obras públicas o salud, al igual que con los comités de cada comunidad y las autoridades locales.
Señaló que se prevé llevar cursos de capacitación sobre diversas labores relacionadas al proyectos de construcción, gastronomía entre otros que se mantienen en licitación a través de la Fundación Natura o en la página de la ACP e invitó a las empresas del área a enviar sus propuestas para que participen de las licitaciones teniendo en cuenta que es importante emplear mano de obra local.



