REASENTAMIENTO DE HABITANTES DEL RESERVORIO DE RÍO INDIO NO SERÁ IMPOSICIÓN, SEGÚN SUBADMINISTRADORA DE LA ACP

“El proceso de reasentamiento es participativo, es desarrollado con las comunidades, no es ninguna imposición del canal”, esas fueron las declaraciones de Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá ante la interrogante sobre las giras y el censo que se realiza actualmente en comunidades que serán impactadas por el reservorio de Río Indio.

Son más de 2 mil las personas que serán impactadas directa o indirectamente con esta construcción, y de las cuales 661 tendrán que ser reubicadas de la provincia de Coclé; unas 936 serán reubicadas del área de Panamá Oeste. Son unas 1073 viviendas, sumado a infraestructuras como iglesias, cementerios, negocios, puestos de salud, entre otros.

Esta información fue brindada a través de una reunión que sostuvo la subadministradora y su equipo de trabajo con medios de comunicación y estudiantes universitarios de Coclé, el jueves 10 de abril en la ciudad de Penonomé, en la que enfatizó que, aunque han tenido dificultades para acceder a comunidades por oposición de grupos campesinos, mantienen abiertos los diálogos, en especial con los dirigentes.

Espino de Marotta indicó que ya se tiene un cálculo de todo lo que será impactado con este proyecto, tanto a nivel social, cultural, territorial, ambiental y económico, que cubrirá 4 mil 600 hectáreas de terreno, ocupando un 63% en la provincia de Coclé, 27% en Colón y 20% de Panamá Oeste.  

Ya mil 342 viviendas han sido censadas para conocer parte de sus estilos de vida, sin embargo, existen aún 294 que han rechazado el proceso, representando un 14%.

Con respecto al descontento y preocupación de algunos residentes sobre el proyecto, el equipo técnico que intervino durante la reunión enfatizó que el proyecto es inminente, y que están explicando de forma directa a cada persona impactada, pero que, de no aceptar, se basarán en estándares internacionales.

En enero del 2026 debe comenzar el estudio de impacto ambiental y tomará cerca de 7 meses. El plan de reasentamiento debe prepararse de 12 a 18 meses, y el proyecto de construcción se prevé que abarque del 2027 al 2031.

Tags

Compartelo en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MI FAVORITA AUDIO EN VIVO

Accede a la sección de usuarios