Mas allá de una transferencia, así se denominó la segunda feria que realiza el Ministerio de Desarrollo Social con sus beneficiarios de los programas de Transferencias Monetarias Condicionadas, este año desde la comunidad de San Pedro del corregimiento de Candelario Ovalle, en Penonomé, en donde las diversas comunidades cercanas disfrutaron de presentaciones folclóricas y ventas variadas, además celebraron el día de la mujer rural.

Esta fue la oportunidad ideal para que los beneficiarios de los programas pudiesen poner en práctica conocimientos aprendidos en capacitaciones de forma tal que les permitan una sostenibilidad económica en sus hogares a través del cultivo de hortalizas, artesanías o gastronomía.
El viceministro de desarrollo social, Roberto Arosemena, fue invitado a esta actividad, y manifestó que estas son iniciativas para empoderar a las mujeres rurales, a los ancianos y a las comunidades vulnerables, pues buscan que el algún momento estas personas salgan de los programas de ayudas por haber logrado su empoderamiento económico tras la inversión del dinero.
Santiaga Valdés, mujer rural, beneficiaria de red de oportunidades y del programa Ángel Guardián pues tiene una hija con discapacidad, agradeció la oportunidad de compartir con la comunidad un momento ameno y espacios para vender sus productos, pues ha comprendido que el dinero más que gastarse en las necesidades, debe invertirse, por lo que ofrece los productos de cultiva a sus vecinos.
De igual manera, Cristina Rodríguez, de la comunidad de San Miguel Centro, indicó que llevaron a la feria todo lo que tenían en sus casas: yuca, plátanos, naranja, arroz nuevo, y que además, se siente feliz de poder sacar a sus hijos adelante con los apoyos del MIDES.

Por su parte, Cecibel Jarquín, directora del MIDES en Coclé, indicó que esperan que cada año esta feria llegue a más comunidades, pues en el 2024 fue en El Valle de Antón, y escogerán comunidades para que también sean parte; señaló también que buscan sobre todo resaltar a la mujer en su papel de líder.
Las comunidades fabricaron ranchos desde donde vendían sus diferentes productos, además escogieron reinas de los diversos programas. Las actividades dieron inicio con una eucaristía, seguido del corte de cinta y la muestra de danzas típicas de la región. Autoridades como el Alcalde de Penonomé, Robin Kam, y el representante del corregimiento, Arcenio Chirú, también se dieron cita para el evento.




































