Con el objetivo de capacitar a más de 150 productores y estudiantes, la secretaría técnica del Ministerio de Desarrollo Agropecuario en Coclé, realizó el Encuentro Regional Agropecuario, con 3 días de capacitaciones, desde el sábado 13 hasta el lunes 15 de septiembre en su salón de reuniones de la sede regional en Penonomé.
Cada día se establecieron temas diversos, primero fue el impacto de la construcción del reservorio de Río Indio, el segundo, la curación de heridas para evitar enfermedades y el tercero, enfermedades que están circulando y su control.
Youssef Sayad, secretario técnico, explicó que el sábado 13, personal técnico de la Autoridad del Canal de Panamá acudió para conversar sobre la actualidad de los lugares de impacto directo e indirecto del reservorio desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental y agropecuaria, puesto que son zonas con altos números de agricultores familiares, de manera en que se fortalezcan los mercados pequeños de comercialización y también producción ganadera.
El secretario dijo, además, que el domingo 14, el tema central fue la curación de las heridas para evitar al gusano barrenador.

La actividad culminó este lunes 15, con el tema de control de enfermedades. Reinaldo Vivero, director nacional de Salud Animal, mencionó que mantienen vigilancia permanente de casos de influencia aviar, fiebre porcino clásica, rabia, gusano barrenador, entre otros, tanto en Coclé como a nivel nacional, totalizando más de 50 casos solo de rabia paralítica, por lo que insistieron mediante la capacitación, en mantener un cronograma de vacunación.
Por su parte, Arcelio Acevedo, director del Departamento de Cuarentena Agropecuaria, enfatizó en que cada punto de control verifica el estado de los animales en su traslado, para garantizar la sanidad, y que, por ejemplo, puntos como el de Divisa puede revisar más de 40 camiones en un solo día, los cuales deben portar documentos que son verificados en un portal web.
Durante cada día, expertos de cada tema, actualizaron a los participantes en los procedimientos en el caso de las enfermedades, y, los de la ACP, también discutieron las posibilidades que traerá el proyecto del reservorio en materia agropecuaria a Coclé.
