Un sismo de magnitud 4.6 se registró a las 6:50 a.m. de este martes 7 de octubre en el distrito de Tonosí, provincia de Los Santos. El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 14 kilómetros y su epicentro se localizó a 39 kilómetros al oeste del distrito.

El temblor fue percibido también en otras provincias del país, entre ellas Coclé, donde residentes de Penonomé reportaron haber sentido el movimiento sísmico, así como en el distrito de Aguadulce.
Las autoridades de SINAPROC realizaron los monitoreos correspondientes tras el evento y confirmaron que no se registraron daños estructurales ni afectaciones en viviendas, escuelas u hospitales.
El director regional de SINAPROC en Los Santos, Luis Iván Pérez, recordó a la población la importancia de mantener la calma durante un sismo, proteger la cabeza y resguardarse bajo una mesa o una estructura firme. En caso de no sentirse seguro, se recomienda salir hacia un área abierta, lejos de postes eléctricos o edificaciones que puedan colapsar. Si el evento ocurre mientras se conduce, el vehículo debe detenerse en un lugar seguro y alejado de cables eléctricos.
Este sismo se enmarca en la actividad sísmica asociada a la falla de Tonosí, una estructura geológica activa ubicada en la península de Azuero. Esta falla ha sido responsable de varios sismos en la región, incluyendo el terremoto de Panamá de 1913, que tuvo una magnitud de 6.9 y causó daños significativos en poblados cercanos.
El director regional añadió que durante la jornada de este martes se desarrollará una segunda reunión con las autoridades locales para coordinar el simulacro nacional de sismo que se llevará a cabo el próximo 13 de octubre, junto con una práctica preparatoria programada para la tarde de hoy.