
Como una forma de prevenir el dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores, las autoridades de salud, en conjunto con el municipio de Penonomé y otras instituciones, llevaron a cabo este viernes una jornada de sensibilización comunitaria y recolección de chatarra en varios puntos de la ciudad.
La actividad forma parte del plan de acción de la Comisión Regional de Enfermedades de Transmisión por Vectores, cuyo objetivo principal es reducir los criaderos del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, zika y Chicungunya. En esta ocasión, se visitaron sectores como la calle Rafael Eiseryc y Alejandro Posada, donde equipos interinstitucionales realizaron visitas casa por casa y recogieron objetos en desuso que pueden acumular agua.
“Estamos sensibilizando a la comunidad sobre la importancia de eliminar cualquier recipiente o chatarra que pueda servir como criadero de mosquitos. Esta jornada busca proteger la salud de la población, especialmente en esta temporada lluviosa”, explicó Gina Oses, coordinadora regional de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud (MINSA).
Durante el operativo no se detectaron criaderos activos del mosquito, sin embargo, sí se recolectaron televisores viejos, lavadoras dañadas, botellas, latas y otros desechos que suelen permanecer en patios y que no son recogidos en las rutas regulares de recolección de basura.
Zoila Osorio, encargada del Departamento de Aseo del Municipio de Penonomé, señaló que esta es la segunda jornada de chatarreo que se realiza este año, y enfatizó en la necesidad de que la ciudadanía colabore con la correcta disposición de los residuos. “Sacar la basura fuera del horario o dejarla expuesta puede atraer animales, causar desorden y crear focos de infección”, advirtió.

Hasta abril, Coclé ha registrado 73 casos de dengue, una cifra considerada baja a nivel nacional, pero que no disminuye el compromiso de las autoridades. Se anunció que el próximo operativo de este tipo se llevará a cabo el 26 de junio en el distrito de Aguadulce.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a mantener sus viviendas libres de criaderos, tapar los recipientes con agua y desechar correctamente los objetos inservibles, como medida clave para proteger a sus familias.