Familias de El Bijagual piden no ser desalojadas de tierras de trabajo

EDILSA GONZÁLEZ ROCA

Preocupados se sienten  los miembros de unas 40 familias residentes en El Bijagual de Antón, que por más de 35 años han tenido como sitio de trabajadero para siembra de productos de subsistencia, un sector conocido como Las Uvas, un humedal cercano a las costas de Juan Hombrón, y del que los quieren desalojar a través de un proceso interpuesto en la Casa de Justicia de Paz.

Nelson Domínguez, vocero de los residentes de la comunidad indica que consideran injusto que aquellos que por cuatro generaciones han trabajado estas tierras que les sirven de sustento, sean sacados por una empresa que pretende adueñarse de ellas aun cuando sabe que son tierras nacionales.

Señaló que ya varios de los residentes han sido citados a la Casa de Justicia, en donde se ha puesto un proceso de desalojo desde octubre del año 2021, pero que tomó fuerza en diciembre pasado y del que han estado interponiendo recursos con el fin de que ese tema no sea abordado por la jueza de paz, pues consideran que en este caso por ser tierras nacionales ella no tiene jurisdicción.

Informó además que han estado enviando solicitudes a las distintas instituciones ligadas a este tema y por ejemplo Mi Ambiente emitió un informe que certifica que esa es un área de humedales inadjudicables, pero están a la espera de que otras autoridades emitan criterio.

Domínguez denunció que ya varios de sus cultivos como plátanos, frijoles y guandú han sido quemados y arrancados del área a pesar de que este es un proceso que no ha culminado por lo que pide a las autoridades como Anati, Procuraduría de la Administración actuar en este caso y no pase como en otros, en donde prima el interés privado sobre el de las comunidades y del propio Estado.

Tags

Compartelo en:

MI FAVORITA AUDIO EN VIVO

Accede a la sección de usuarios