EDILSA GONZÁLEZ ROCA
Este viernes 28 de abril el Partido Popular postulará el expresidente Martín Torrijos Espino como candidato presidencial para las elecciones generales del 2024, así lo dio a conocer el propio Torrijos en entrevista con Radio Mi Favorita en donde señaló que luego de recorridos y diálogos con diversas corrientes encontró similitud de ideas con el colectivo que le dará la oportunidad de correr como candidato.
Cuestionado sobre porqué tomó la decisión de irse por otro colectivo político y no el PRD partido fundado por su padre y que lo llevó a la silla presidencial dijo que aunque le duele decirlo el PRD ya no es el partido con los ideales que se fundó, si no que ha sido secuestrado por unos cuantos empresarios que solo les interesa cumplir con sus temas personales o económicos.
Al compenetrarme nuevamente con los problemas que están viviendo las familias panameñas, conversó con su familia pues era difícil mantenerse al margen y a sus 60 años quiere sentirse bien con su conciencia y sentir que hice en un momento crítico para el país lo correcto.
Según Torrijos el país se encuentra en un punto de inflexión en donde o se recupera el país o se pierde en el sentido de que si no se hace una administración que recupere esperanzas va a ser muy difícil que las personas recuperen la credibilidad en la democracia que hoy se ha perdido.
“El PRD fue perdiendo vinculación con las raíces que lo crearon, digamos que su dirigencia porque no es la membresía, se ha desvinculado del torrijismo, se ha desvinculado del propósito por el cual se creó y que era seguir con una serie de transformaciones que inició mi padre el general Torrijos, pero que en el tiempo se fueron perdiendo y se convirtió en un partido que está secuestrado por una dirigencia que no le interesa el provenir de los panameños”, acotó el ex presidente.
Torrijos también habló de distintos temas nacionales indicando que es necesaria una reconstrucción del Estado, tomando las decisiones que sean necesarias para buscar soluciones a temas tan importantes como lo es el agua para todos los panameños, el Seguro Social, la corrupción, el alto costo de la canasta básica familiar, la creación de empleos que generen oportunidades no solo en la capital sino también hacia las provincias.