EDILSA GONZÁLEZ ROCA
Pasar de ser un instituto a un ministerio no es fácil y se requiere cumplir con varios procesos como establecer una estructura de organización y el presupuesto necesario para funcionar y en eso es en lo que estamos trabajando en este momento, dijo la Ministra de la Mujer, Juana Herrera al ser preguntada sobre los avances de la nueva institución.
Herrera dijo que tiene un plazo de seis meses para organizar la institución y presentar un presupuesto que le permita funcionar y dejar sentadas las bases para crear un ministerio que no solo sea un nombre, sino que trabaje realmente para brindar ayuda a la mujer.

Indicó que actualmente están en la presentación del presupuesto ante el Ministerio de Economía y Finanzas para que luego le den una fecha para sus sustentación, e inicialmente están pensando en ir por partes para establecer dónde va a funcionar porque no se pueden adaptar a la vez todas las regionales ni tampoco los centro de atención que son al menos diez.
Señaló que están creando las estructuras básicas del Ministerio para que se pueda brindar ayuda a las mujeres víctimas de la violencia, empoderar económicamente a las mujeres, que las migrantes sean atendidas con dignidad y calidad, que las indígenas desarrollen actividades sostenibles y que las mujeres con discapacidad tengan oportunidad.
Las declaraciones de la Ministra se dieron durante una reciente visita a la provincia de Coclé en donde participó de una capacitación a mujeres con discapacidad auditiva sobre la violencia, como defenderse y ante quien buscar ayuda en caso de ser víctimas, al tiempo que se presentó una herramienta tecnológica que permitirá una comunicación más fluida entre las personas sordas y los entes que les atienden ante cualquier denuncia.