DAMGELA DE LEÓN
En marco del cierre del mes de la etnia negra en Panamá, el concejo municipal de Penonomé realizó el miércoles 31 una sesión especial dedicada a la instrucción y presentación de propuestas en base a la historia de la cultura afro en el distrito. En esta sesión participaron organizaciones dedicadas al resalte de la afro identidad, y expusieron uso de vestuarios, peinados, colores e historia.
Entre los temas discutidos fue el proyecto que establecerá la entrega de un reconocimiento a un afrodescendiente destacado cada año a partir del 2024, y que pronto llegará a la comisión de cultura.
Por su parte, la organización Voces de Mujeres Afro Descendientes de Panamá (VOMAP), capítulo de Coclé, a cargo de Leonor Pérez, presentó 6 propuestas diversas para actividades durante todo el año.

Entre esas propuestas está el conmemorar el 24 de enero eldía de la cultura africana en el mundo para unirse a la fecha recordando el origen de esta etnia, también, reconocer el valioso aporte de la mujer negra el 8 de marzo, ya que muchas de ellas han aportado a Penonomé con su trabajo y han pasado desapercibidas, de igual forma, indicó que se aportó la idea de incluir en los reconocimientos del día del trabajador a profesionales de la cultura afro.
La coordinadora de VOMAP en Coclé, también habló que,dentro de su intervención, se expuso la importancia de promover la no violencia y discriminación hacia los afros, involucrando a diversas instituciones como el Ministerio de Educación, grupos cívicos, Ministerio de la Mujer, Universidades, y la Policía, por el perfilamiento racial y el trato que se les brinda a personas de esta etnia.
De igual forma, se planteó la necesidad de mejorar el conocimiento de los aspectos culturales en los corregimientos para eliminar estereotipos, además de involucrar a los más pequeños en estas actividades, por lo que se pretende crear un coro de niños afro coclesanos que rescaten los ancestrales cantos de arrullo y cánticos africanos en la provincia.



