DAMGELA DE LEÓN
Con 7 votos a favor y 2 en contra, fue aprobada la modificación del acuerdo municipal 003 del 26 de septiembre, el cual modifica el presupuesto de funcionamiento e inversión del IBI del 2022; esto, mediantesesión del concejo municipal de Penonomé, el lunes 5 diciembre. Y es que mediante la ley 338 del 14 de noviembre del 202, se aprueba el traslado del 40% que resulte del monto final recibido por el Municipio en concepto de Impuesto de Inmuebles, incluyendo todos los remanentes provenientes del Programa IBI para Gastos de funcionamiento, administrativos y obras sociales.
Sin embargo, dentro de una reunión realizada por la comisión de Hacienda el viernes 2, los concejales discutieron que dentro de este acuerdo se podría asignar ese monto a las juntas comunales, de manera en que se realizara una distribución equitativa. Por ello, luego de la presentaciónde la propuesta de la Alcaldía, y aprobación en concejo, se dispuso mantener el presupuesto para funcionamiento, y se estableció otorgar 3 mil balboas a cada corregimiento de este fondo.

Juan Meléndez, presidente de la comisión de Hacienda, indicó que este dinero sigue beneficiando a cada corregimiento, sin embargo, considera que la ley 338, que indica la división de los porcentajes de la asignación del fondo, debe ser analizada a profundidad para evitar confusiones en el uso de los fondos.
Paula González, alcaldesa del distrito, indicó que este apoyo que se le brindará a las juntas comunales, se realizará siempre y cuando se asegure la administración municipal, de manera en que se cumpla también con la terminación de los 13 proyectos del fondo IBIS que aún se mantienen a espera de viabilidad, y que podrán ser trasladados a fondos otorgados por presidencia.
Dentro de la votación el concejal Carlos Jaén, representante de El Coco, indicó que su voto era en contra, ya que consideraba que la ley permitía a que el 40% del monto final del IBIS podía otorgarse a las juntas, y que el monto asignado no es coherente al gasto que pueden llegar a tener en los corregimientos.
Por su parte, la alcaldesa explicó que sería irresponsable asignar ese porcentaje en su totalidad a las comunidades, sin considera la planilla, inversión, proyectos sociales y actividades, y que se requeriría aumentar las recaudaciones, tanto en impuestos, como en actividades nuevas para rellenar ese renglón de gastos.