EDILSA GONZÁLEZ ROCA
COCLÉ.
Con el objetivo de mejorar la producción de pixbae (pifá) que ha mermado durante los últimos cinco a años a causa de la proliferación de un insecto que daña el producto desde el momento de su floración, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario llevada adelante varias jornadas de capacitación a los productores de Coclé.
Según dio a conocer Juan de Dios Domínguez, director regional de la entidad, se descubrió que un insecto conocido como el picudo, es el causante de la merma en la producción de los pixbae en las zonas donde se cultiva este rubro muy gustado y aprovechado por su alto valor nutritivo.
Indicó que junto el Instituto de Innovación Agropecuario se hicieron los estudios y se determinó las afectaciones que el insecto causa al momento de la floración de la palma por lo que se buscaron alternativas para evitar mayores afectaciones, verificando que a través del embolsado de los racimos se evitan que el insecto dañe la fruta.
Hasta el momento se han llevado capacitaciones al área de Llano Grande de La Pintada y San Miguel Centro en Penonomé, en donde con el apoyo de técnicos de la Comarca Ngäbe, productores y expertos escaladores de palmas se ha capacitado a los productores del área de la técnicas de embolsado.
Domínguez, manifestó que cuentan con el apoyo del Oirsa que les ha financiado unas cinco mil bolsas para el proceso de embolsado de los racimos de palmas al momento de sus floración que se da en los meses de abril y mayo y ya se ha coordinado para que el próximo año haya personal de apoyo para ayudar con el proceso a los productores que se inscriban y participen de las capacitaciones.
El Pixbae es un cultivo de áreas montañosas que en el caso de la provincia de Coclé ha visto mermada sus producción en los últimos años y por consiguiente se ha elevado su precio.




