EDILSA GONZÁLEZ ROCA
Un total de 233 casos de dengue se reportan en la provincia de Coclé hasta la semana 42 que culminó el pasado 21 de octubre, de esos 17 han sido con signos de alarma y uno grave, siendo el distrito de Aguadulce el que más casos tiene, con más del 50% del total, según el último reporte del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud de Coclé.
Lo más preocupante de la situación es que ya en la provincia circulan los cuatro serotipos del dengue, lo que podría generar más casos de dengue grave o con signos de alarma, según dio a conocer el doctor Domicio Espino del Departamento de Epidemiología.
Según Espino de los 233 casos reportados 216 son sin signos de alarma, se dieron 125 casos sospechosos, 123 sin signos de alarma y dos con signos de alarma y de esos 112 fueron descartados, pero se mantiene el monitoreo constante en los distintos centros de salud de todos los casos que lleguen con signos de la enfermedad.

Según el registro de las estadísticas del Minsa, Aguadulce tiene un total de 147 casos de los cuales 10 mostraron signos de alarma y los corregimientos con mayor incidencia de dengue son Barrios Unidos, Virgen del Carmen y Aguadulce cabecera.
Siguen en cantidad de infectados el distrito de Natá en donde se han reportado 23 casos de dengue, dos con signos de alarma y Natá cabecera, Capellanía y El Caño son los corregimientos con más casos, Penonomé reporta 18 casos , dos con signos de alarma y son Cañaveral, Penonomé y Coclé los corregimientos con más casos.
El resto de los distritos Antón tiene 14 casos de dengue, La Pintada tiene 13 y Olá solo uno ubicado en el corregimiento de La Pava, corregimientos con más casos en Antón y La Pintada son Llano Grande, Santa Rita y Antón cabecera.
Espino recordó a la población la importancia de mantener las medidas de prevención como la eliminación de criaderos de mosquitos, mantener el agua herméticamente tapada en casos donde tengan que almacenarla por escasez, al igual que acudir al centro de salud ante cualquier síntoma.