Coclé celebra su aniversario de fundación

La provincia de Coclé fue creada mediante Acto del 12 de septiembre de 1855, con el título de departamento, siendo presidente del Estado Federal el destacado estadista Dr. Justo Arosemena.

Por el decreto N.º 190 del 20 de octubre de 1886, el antiguo departamento tomó el nombre definitivo de provincia de Coclé, ratificado por la Constitución Política de la República de Panamá de 13 de febrero de 1904, siendo presidente el doctor Pablo Arosemena.

El primer español que recorrió las tierras coclesanas fue Gonzalo de Badajoz, quien a mediados de 1515 entró en los dominios de los tibas o caciques Chirú, Penonomé, Natá. Escoria y Paris.

Se presume que el nombre de Coclé se le debe a un cacique o un “sacerdote” que dominada la llanura central de su territorio, aunque algunos cronistas citan su nombre como Corte en vez de Coclé.

El Instituto Geográfico Tommy Guardia determinó hace varias décadas que el centro geodésico del país se encuentra precisamente en el parque central de la ciudad de Penonomé, capital de la provincia, donde existe un hito que lo representa.

La Provincia de Coclé tiene además una identidad histórica propia relacionada, por un lado, a la presencia indígena precolombina, con recursos arqueológicos extraordinarios como el Sitio Conte en Penonomé y el Museo Arqueológico de El Caño en Natá; y por el otro al desarrollo de la cultura hispánica, cuya muestra está constituida por importantes infraestructuras, entre ellas la Iglesia de Natá como la más significativa.

Previo a la era republicana, en Coclé se desarrollaron sangrientas luchas entre militantes de los partidos políticos liberales y conservadores, en las que tuvo gran protagonismo el líder guerrillero Victoriano Lorenzo Troya, finalmente fusilado pos sus opositores. Ha sido una provincia con gran actividad política desde los inicios de la República y cuna de importantes líderes y presidentes democráticos de nuestro país.

Para mostrar a los propios y turistas la provincia de Coclé conserva joyas de patrimonio histórico como lo es la iglesia de Santiago Apóstol en la ciudad de Natá de los Caballeros y el Parque Arqueológico El Caño; importante legado de la cultura indígena coclesana.

La provincia está divida políticamente en seis distritos, siendo ellos Olá, Aguadulce, Natá, La Pintada, Penonomé y Antón, además cuenta actualmente con 47 corregimientos, cifra que aumentará una vez se elijan nuevas autoridades el próximo 2024.

Hoy 12 de septiembre la provincia de Coclé cumple 167 años desde su fundación.

Felicidades coclesanos!!!

Información, tomada de internet.

Tags

Compartelo en:

MI FAVORITA AUDIO EN VIVO

Accede a la sección de usuarios