Confección de esterillas una tradición que se pierde

EDILSA GONZALEZ ROCA

COCLÉ.

 

 

La confección de esterillas es una tradición que mantienen nuestros campesinos desde hace más de cien años y que se ha transmitido de generación en generación, sin embrago en los últimos años se ha ido perdiendo y son pocas las personas que se dedican a este noble labor artesanal.

Viajamos a El Coco de Penonomé para conocer a doña Aurelia Vargas, artesana de esterillas, aprendió a hacerlas con sus padres y ella le ha enseñado a uno de sus hijos, asegura que con esta actividad la criaron a ella y ella crio y educó a sus hijos, por lo que es una tradición que no se debe perder.

Asegura que cuando era joven podía hacer hasta doce esterillas en medio día y aunque ahora por la vejez y situaciones de la vida ha dejado de hacerlo, es importante que las nuevas generaciones conozcan esta artesanía y su utilidad y que las autoridades promuevan la conservación de la paja de junco con la que se confeccionan y que sea considerada como otras una artesanía de tradición.

Escuche el siguiente reportaje más completo…

 

 

 

Video de Doña Aurelia Vargas mientras confecciona las esterillas

Tags

Compartelo en:

MI FAVORITA AUDIO EN VIVO

Accede a la sección de usuarios