EDILSA GONZÁLEZ ROCA
En unas dos semanas el gobierno debe responder a la solicitud de los pintadeños de ser incluidos “con nombre y apellido” dentro del contrato con Minera Panamá, así lo dio a conocer el Ministro de Comercio Federico Alfaro, quien se comprometió a analizar el tema para decidir si se hace la recomendación de incluir al distrito ante el Presidente de la República y el Consejo de Gabinete , además de que sea e alcalde el representante en la junta directiva del fideicomiso que se conformará una vez sea aprobado el contrato.
Alfaro presidió la consulta pública realizada este lunes 24 de abril en la comunidad de Sabaneta, corregimiento de Llano Grande distrito de la Pintada en donde se concentraron más de cien resientes de distintas comunidades para plantear su aspiración., y donde además estuvieron presentes la ministra de trabajo Doris Zapata y el ministro de ambiente Milciades Concepción.

Según Alfaro tras haber escuchado las preocupaciones de los pintadeños, se llevan todas esas anotaciones para analizar si es viable la petición, no obstante indicó que en el contrato tal y como está redactado se incluye a la comunidad de La Pintada para recibir parte del 25% que se destine al plan maestro de desarrollo que ejecutará el Ministerio de Economía y Finanzas.
Edgar D’Angelo, alcalde de La Pintada, recalcó que luego de esta reunión en donde se planteó de forma clara y sustentada la solicitud de ser incluidos en el contrato minero, estarán alertas y vigilantes de aparecer en el borrador, antes de que el mismo sea enviado a la Asamblea Nacional.
Por su parte el diputado Luis Ernesto Carles, dijo que si el compromiso del ministro luego de escuchar la solicitud del pueblo de recomendar que el distrito de La Pintada sea incluido en el contrato no se hace realidad, ya el pueblo está organizado y aunque se trata de un pueblo pacífico están dispuestos a reivindicar los derechos que les asisten.

José Rojas, de la comunidad de Molejón, dijo que esperan que el gobierno de Cortizo, les incluya en el contrato para asegurar los beneficios que requieren las comunidades en materia de vías, salud y educación, de lo contrario están dispuestos a luchar para lograrlo.
Damaris Hernández, de la comunidad de Ranchería, dijo que asistió a la consulta pública para exigir lo que todo el distrito quiere y es ser incluidos, puesto que no se oponen al proyecto ya que la mina les ha brindado algunos beneficios que agradecen.
Los residentes de algunas de las comunidades aprovecharon también la oportunidad para recordarle tanto a los personeros del gobierno como a los de Minera Panamá, las múltiples necesidades que aún enfrentan las comunidades de este distrito subsidiado, en temas de salud, vías de acceso, falta de empleo y educación.