DAMGELA DE LEÓN
Por más de 20 días, distintas asociaciones y gremios de docentes a nivel nacional han respaldado el llamado a huelga en contra de la ley 406 del contrato minero, uno de esos ha sido la Asociación Nacional de Directivos de Escuelas Oficiales de Panamá, que tiene una participación activa en las acciones de la provincia de Coclé, y los que señalan que el año escolar no se ha perdido.
Así se refirió Mirla Quintero, secretaria regional en la provincia de la ANDEOP, a las preocupaciones que pudiesen tener los padres de familia con referencia a la paralización de clases en este último trimestre del año escolar, y quien señaló que con esta acción no se ha vulnerado los derechos de los niños y jóvenes, pero si muchas otras acciones que por los malos manejos del gobierno afectan a los procesos educativos.
Por otra parte, Rodolfo Barría, secretario general de la Asociación Nacional de Supervisores de Educación de la República de Panamá, indicó que se han incorporado también al movimiento no solo por los daños que causa la minería al país, sino también por el uso irracional de las normas buscando beneficios propios por parte de las autoridades.
Barría se refirió a que se mantiene en contacto directo con las escuelas cercanas al proyecto, específicamente en Río Indio Arriba en donde labora, y ha presenciado el poco desarrollo que tienen las comunidades y los efectos que ya ha dejado la explotación como calor excesivo y devastación en la flora y fauna.
Los gremios docentes han reiterado en diversas ocasiones que el finiquito de huelga no será firmado hasta que se resuelva la situación minera a través de cualquiera instancia, por un fallo de la Corte Suprema de Justicia que declare inconstitucional el contrato o por una ley que lo derogue.