EDILSA GONZÁLEZ ROCA
Tras las denuncias hechas públicas por los residentes de Farallón y Santa Clara sobre la presunta extracción de arena marina de forma irregular en las costas de Antón realizadas por barcos tipo “bachas”, el Ministerio de Comercio e Industrias se comprometió a realizar una investigación del caso.
Y es que tras los fuertes oleajes y mar de fondo que causaron estragos en ambas comunidades los residentes aseguran que la cercanía de esos barcos extractores de arena a las costas puede ser la causa del incremento en la fuerza de las olas por lo que solicitaron a las autoridades una investigación.

Y es que los pescadores aseguran que este tipo de extracción que se viene realizando hace meses desde Punta Chame hasta las costas coclesanas están cada vez más cerca de la costa y ninguna autoridad corrige esta situación que también afecta la actividad de pesca pues ese tipo de extracción arrasa con todo incluidos peces y camarones.
María Luisa Ponce, residente de Farallón y dueña de una lancha de pesca artesanal aseguró que las “bachas” están extrayendo arena muy cerca de la costa y lo hacen casi todos los días de forma permanente, tan cerca que se les puede ver desde la orilla de la playa, lo que les está afectando como pescadores del área, aparte del daño ambiental y los efectos que pueden crear para el riesgo de las inundaciones productos del fuerte oleaje, por lo que pidió se investigue esa situación.
Ante la denuncia el director regional del Ministerio de Comercio e Industrias, Mario Alzamora, indicó que en efecto saben que existe una concesión para la extracción de arena marina que por ser superior a las 10 mil yardas es dado por la dirección nacional de Recursos Minerales.
No obstante como entidad les corresponde hacer la investigación para verificar el recorrido de las “bachas”, puesto que existen reglas que los concesionarios deben cumplir tanto para la verificación de extracción, como en materia ambiental por lo que abrirán un proceso para verificar e iniciar la investigación.