EDILSA GONZÁLEZ ROCA
Termina otro año y ya suman 47 los que llevan los residentes del corregimiento de Tulú, en el área norte de Penonomé, soñando con tener una carretera digna, por ahora lo que tienen son kilómetros de lodo, tosca y sufrimiento cada vez que se ven obligados a salir de sus comunidades, por lo que piden ayuda urgente a las autoridades.
Rutilio Espinosa, líder de la comunidad lleva años, luchando porque se mejore esta carretera que a veces a pico y pala han tenido de mejorar para no quedarse incomunicados, asegura que ha recorrido la dirección regional del MOP, el ministerio y hasta la presidencia en busca de ayuda y hasta ahora se les ha negado una carretera de asfalto.

Indicó que da tristeza ver los trabajos que pasan niños, adultos, estudiantes, mujeres embarazadas y enfermos, dentro de los vehículos de doble tracción que sirven de transporte en esos caminos, donde la cantidad de baches hacen que los enfermos lleguen con más dolor a los hospitales.
Germán Rodríguez, otro de los dirigentes comunitarios de Tulú, dice que promesas siempre han tenido, el problema es que muy pocas se cumplen y citó como ejemplo la última reunión sostenida en noviembre donde hubo muchos compromisos pero nada se ha cumplido.
Indicó que es lamentable que para que las máquinas del MOP funcionen la comunidad tenga que pagar 500 dólares en piezas o si van las municipales haya que comprar el combustible y al final no trabajan ni dos días, porque más están dañadas que funcionando.
Ambos solicitaron al Ministerio de Obras Públicas que les dé respuesta a sus necesidades y que se mejore la carretera de forma contundente de lo contrario saldrán a cerrar calles porque es la única alternativa que les queda.
Daniel Ramos diputado de Penonomé, dijo que en muchas ocasiones le ha dicho al ministro las múltiples necesidades de las vías en Penonomé, pero lamentablemente el MOP no tiene la capacidad para dar respuesta a las necesidades de la población y lo que se ha convertido es en un cementerio de chatarras.
Por su parte el director regional del MOP, Edwin Gómez, aseguró en entrevista con Mi Favorita que se tiene programado un operativo en el área para llevar unos 300 camiones de material de tosca además de maquinarias que será reforzado la próxima semana y en el que se prevé dejar la vía transitable por lo menos por un año y medio.